"No hay justificación sobre la emergencia económica": abogado constitucionalista

Juan Manuel Charry, abogado constitucionalista, señaló las implicaciones del estado de conmoción interior decretada por el Gobierno nacional.
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro decretó estado de conmoción interior ante la delicada situación de orden público en el Catatumbo Crédito: Colprensa

El Gobierno nacional declaró el estado de conmoción interior debido a los graves enfrentamientos que se registraron entre las disidencias y el ELN en la región del Catatumbo. La medida, fundamentada en el artículo 213 de la Constitución Política de Colombia, ha generado diversas reacciones en el ámbito jurídico y político.

Juan Manuel Charry, abogado constitucionalista, analizó la situación en La FM de RCN, destacando los retos y limitaciones que implica esta decisión.

Charry explicó que los estados de excepción están diseñados para circunstancias extraordinarias que amenazan la seguridad, el orden público o el funcionamiento del Estado: “La lógica de la Constitución Política de Colombia es que en una situación imprevista y grave no hay tiempo para tramitar una ley. Por eso, se permite al presidente adoptar medidas inmediatas, pero estas deben estar estrictamente relacionadas con la crisis”, afirmó.

Le puede interesar: Petro declaró conmoción interior y emergencia económica en el Catatumbo

El abogado también enfatizó que las acciones tomadas bajo este estado excepcional deben responder exclusivamente a la emergencia y no utilizarse para resolver problemas estructurales o impulsar proyectos rechazados por el Congreso.

"Las medidas no pueden salvar al Gobierno de situaciones predecibles ni justificar decisiones presupuestales fuera de contexto. La Corte Constitucional deberá determinar si esta situación era verdaderamente imprevisible y si las medidas adoptadas guardan relación directa con los enfrentamientos en el Catatumbo", explicó.

Charry también reflexionó sobre el impacto de la política de paz total en este tipo de crisis: “Esta situación nos lleva a pensar si la paz total no es más que una serie de normas que buscan atender crisis específicas. Es necesario evaluar si los diálogos con los grupos armados se están manejando de forma que prevengan este tipo de rupturas y escaladas de violencia”, señaló.

En relación con otros estados de excepción, como el de emergencia económica, Charry fue enfático en señalar que este no sería aplicable en la actual coyuntura, pues hay otras razones de peso para decretarla.

"No hay justificación sobre la emergencia económica porque el tema de financiación es algo más previsible. Hay un seguimiento a las finanzas públicas y políticas para obtener los ingresos y los gastos del Estado. Una emergencia económica puede ser por cuenta de una crisis mundial a nivel energético, pero no se puede decretar la emergencia económica por circustancias derivadas del manejo del presupuesto", puntualizó.

Vea también: Congreso se reunirá para estudiar la conmoción interior decretada por el Gobierno

La declaración del estado de conmoción interior pone en el centro del debate la capacidad del Gobierno para manejar crisis regionales bajo el marco constitucional, mientras la Corte Constitucional tendrá la última palabra sobre la legalidad y pertinencia de esta decisión.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.