Congreso se reunirá para estudiar la conmoción interior decretada por el Gobierno

El Congreso de la República deberá evaluar las razones por las cuales el Gobierno decretó el estado de conmoción interior.
Congreso de la República
El Gobierno necesitaría a mitad más uno de los asistentes a la plenaria, para que la iniciativa salga adelante. Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro anunció que se decretará la conmoción interior en la zona del Catatumbo para poder enfrentar la difícil situación de violencia que se presenta en esa región del país, a través de herramientas excepcionales que le permitan al Gobierno tomar el control de la situación.

Pero esta convocatoria no es gratuita, la Constitución Política establece que el Congreso de la República deberá ser convocado en los próximos tres días para conocer de primera mano las razones por las cuales se acudió a la figura de la conmoción interior, para enfrentar la grave situación en el Catatumbo.

El artículo 213 de la Carta Política señala que “dentro de los tres días siguientes a la declaratoria o prórroga del Estado de Conmoción el Congreso se reunirá por derecho propio”.

Asimismo, en el artículo 39 de la ley 137 de 1994, también quedó consagrado que “si dentro de los tres días siguientes a la declaratoria del Estado de Conmoción Interior, el Congreso no se halla reunido, lo hará por derecho propio y el Gobierno le rendirá inmediatamente un informe sobre las razones que determinaron la declaración”.

Le puede interesar: Petro declaró conmoción interior y emergencia económica en el Catatumbo

Así lo explicó también el secretario general del Senado, Diego González, en diálogo con la FM de RCN Radio, quien afirmó que el motivo de esta convocatoria es conocer de primera mano los motivos de la conmoción interior.

“Lo ideal es que el Congreso se reúna dentro de los tres días siguientes, porque el objetivo de esa reunión es que el Gobierno Nacional explique claramente cuáles fueron las razones que fundamentaron la decisión de decretar esa conmoción interior. Y eso pues lo que hace es que de manera oportuna pueda el Congreso y así el país conocer las razones específicas”, explicó.

Pero no solo eso, el Gobierno también deberá presentar informes periódicos al Congreso sobre la manera como ha estado evolucionando el estado de conmoción interior decretado, en este caso, en el Catatumbo (Norte de Santander).

“Esa misma legislación lo que nos señala es que tendrán que recibir mientras subsistan los estados de conmoción interior, el Gobierno debe enviar cada 30 días un informe sobre la evolución de los acontecimientos, también las medidas que ha adoptado, la evaluación que tiene sobre ese tema, así como las investigaciones en curso sobre eventuales abusos de esas facultades, es decir, cada 30 días debe estar informando al Congreso de la República sobre el estado actual de cómo va transcurriendo la conmoción interior”, explicó.

Vea también: Canciller Gilberto Murillo presenta su renuncia al presidente Petro

Sin embargo, algunos sectores de la oposición advierten que el Gobierno estaría pretendiendo utilizar la conmoción interior para emitir decretos con fuerza de ley que puedan crear los impuestos que ayuden a solventar la desfinanciación del presupuesto nacional.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.