Petro declaró conmoción interior y emergencia económica en el Catatumbo

Gustavo Petro declara estado de conmoción interior y emergencia económica en el Catatumbo por crisis humanitaria y enfrentamientos armados.
Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro. Crédito: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro declaró este lunes el estado de conmoción interior y la emergencia económica en el Catatumbo, para atender la difícil situación de orden público y la crisis humanitaria desatada en la región por los enfrentamientos entre el ELN y la disidencias de las Farc.

“Se declara el estado de conmoción interior y el estado se emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo. El copamiento militar siempre se desarrollará con la transformación económica de las regiones bajo violencia”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Lea además: María Fernanda Rojas reemplazaría a María Constanza García en el Ministerio de Transporte

¿Qué es el Estado de conmoción interior?

El estado de conmoción interior es una figura contemplada en la Constitución de 1991, que autoriza al presidente a adoptar medidas excepcionales en situaciones de crisis que amenazan la seguridad y el orden público, cómo en este caso, teniendo en cuenta que más de un centenar de personas han sido asesinadas, entre ellas, firmantes de paz y líderes sociales.

Entre las facultades que otorga esta figura constitucional se encuentran la suspensión de ciertos derechos y garantías, así como la posibilidad de implementar acciones militares sin las restricciones habituales.

Según la Carta Magna, la duración de este periodo podrá ser de hasta 90 días, tiempo durante el cual las medidas adoptadas deben haber generado resultados.

“En caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de policía, el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, podrá declarar el Estado de Conmoción Interior, en toda la República o parte de ella, por un término no mayor de noventa días”, dice el artículo 213 de la Constitución.

Sin embargo, en caso de que los esfuerzos no hayan sido suficientes, el jefe de Estado podrá prorrogar la medida hasta en dos periodos más. No obstante, deberá contar con el concepto previo y favorable del Senado de la República.

Lea más: Varios gremios del transporte anuncian su ausencia en mesas de diálogo con el Gobierno

El Gobierno también tendrá la potestad de emitir decretos con efecto legislativo, los cuales podrán suspender temporalmente otras leyes incompatibles con el estado de conmoción. Según la Constitución, estos decretos “dejarán de regir tan pronto como se declare restablecido el orden público”.

Cabe mencionar que el artículo 214 aclara que, durante este periodo, "no podrán suspenderse los derechos humanos ni las libertades fundamentales". Tampoco se podrá interrumpir el normal funcionamiento de las ramas del poder público ni de otros organismos del Estado.

Una vez se emitan los decretos irán a revisión de la Corte Constitucional que deberá declarar su cargo pertinencia y exequibilidad.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.