Negociadores de paz esperan que EE.UU. apoye el fortalecimiento de acuerdos con Farc

En la carta recuerdan que el Gobierno de Barack Obama, del cual hizo parte Biden, contribuyó al éxito del proceso del proceso de paz.
Joe Biden firma sus primeros decretos como presidente de EE.UU.
Joe Biden firma sus primeros decretos como presidente de EE.UU. Crédito: AFP

La llegada de Joe Biden a la Presidencia de los Estados Unidos, puede ser una oportunidad para que ese país afiance su respaldo al acuerdo de paz logrado en Colombia con la guerrilla de las Farc.

Así lo consideran los integrantes del movimiento Defendamos la Paz, quienes le enviaron una carta a Biden y a su vicepresidenta Kamala Harris, solicitando a la nueva administración fortalecer el apoyo a la implementación del acuerdo suscrito con ese grupo, hoy convertido en partido político.

Le puede interesar: Desaparición de once personas en Tumaco, Nariño, sería por disidencias

En el documento que fue firmado por exnegociadores de paz del Gobierno Santos y de la exguerrilla, así como también por los negociadores de los fallidos diálogos con el ELN, consideran que las políticas de los presidentes Iván Duque y Donald Trump, no han permitido una correcta aplicación de lo acordado en La Habana.

“Al asumir ustedes el Gobierno de Estados Unidos, queremos manifestarles nuestra esperanza de que esta nueva administración fortalecerá el apoyo a la implementación integral del acuerdo de paz, a la protección de la vida de los excombatientes y de quienes defienden los Derechos Humanos y trabajan por la paz especialmente en la Colombia rural, al respecto de las instituciones que velan por los derechos de las víctimas del conflicto armado y de los pueblos étnicos, a un cambio en la política de drogas acorde a las obligaciones que genera el punto cuarto del acuerdo”, indicaron.

Lea también: Vacunas de Covax llegarán a Colombia en febrero: OPS

En la misiva, los firmantes recuerdan que el Gobierno de Barack Obama, del cual hizo parte Biden como vicepresidente, contribuyó al éxito del proceso de paz cuyo acuerdo se firmó en el año 2016.

Lamentablemente, el proceso de paz y la ejecución del acuerdo han encontrado numerosos obstáculos en los tiempos de las administraciones del presidente Iván Duque en Colombia y del expresidente Donald Trump en Estados Unidos. Gran parte de lo pactado no se ha implementado, mientras que la puesta en obra de otros aspectos se está llevando a cabo con lentitud, pocos recursos, o incluso en medio de objeciones presidenciales, como es el caso del sistema para garantizar los derechos de las víctimas y la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP”, manifestaron.

El movimiento Defendamos la Paz también se mostró dispuesto a sostener una buena relación con el nuevo gobierno de los Estados Unidos, orientada no solo al desarrollo del proceso de paz, sino también de la democracia y los Derechos Humanos.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.