Mujeres califican de “avance” decisión del CNE, pero piden paridad en política

Diferentes voces señalan que la cuota de género debe enfocarse en buscar una participación real de la mujer en la política.
La Registraduría habilitó 107.916 mesas de votación.
La Registraduría habilitó 107.916 mesas de votación. Crédito: AFP

La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, felicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) por la decisión que permite que se mantengan las listas conformadas solo por mujeres en cargos de elección como Concejos municipales y Juntas Administradoras Locales (JAL).

De acuerdo con la MOE, la decisión -que obtuvo seis votos a favor y dos en contra- "era fundamental desde las autoridades electorales para que se promueva la participación política de las mujeres".

"Necesitamos romper ese techo de cristal en las corporaciones públicas, porque nos hemos estancado en una participación promedio de 36 % o 37 % ya que estar inscritas no quiere decir que queden elegidas", explicó.

En contexto: Se 'salvan' listas integradas solo por mujeres: no violan equidad de género

Según Barrios, Colombia tiene los índices más bajos de representación de mujeres en gobernaciones y alcaldías. "Así que lo que acaba de hacer el CNE es la demostración de modernidad y de compromiso con igualar a los hombres y a las mujeres. Y cómo hacer efectiva la Constitución colombiana que a todos los ciudadanos nos trata por igual y nos invita a controlar el poder político, pero también a participación en él".

El CNE aclaró este miércoles el limbo jurídico que se presentó tras la conformación de 17 listas a diferentes corporaciones públicas integradas únicamente por mujeres, señaladas de estar violando la 'cuota de género' o la participación de uno de los géneros.

El argumento de la mayoría de los magistrados del CNE respalda el espíritu de la norma de 'cuota de género', y es que se debe garantizar la participación de la mujer en la contienda electoral.

La sala plena del CNE consideró que el artículo 28 de la Ley 1475 de 2011 es una acción afirmativa a favor de las mujeres, dirigida a eliminar las brechas frente a un grupo que constituye más de la mitad de la población colombiana y que, históricamente, ha sido discriminado.

Sobre ese tema la investigadora de la corporación Sisma Mujer, señaló Carolina Mosquera, que el CNE ha tomado una decisión histórica que va a ser un precedente mundial.

"Las mujeres del mundo entero van a tener herramientas jurídicas que garanticen su participación política. Esto es una gran noticia y avanza en la dirección adecuada ya que tiene en cuenta el bloque de constitucionalidad en materia de igualdad real y equidad de género".

De acuerdo con cifras de Sisma Mujer, en Colombia la participación de las mujeres en las Asambleas Departamentales y Concejos Municipales no llega al 18 % y advierten que ni siquiera una de cada cinco concejales son mujeres.

Le puede interesar: Día clave en CNE sobre cuota de género y listas de mujeres candidatas

"Claramente hacen falta todo este tipo de avances que nos permita llegar a donde históricamente no hemos podido estar, por eso creemos que es una gran noticia para todas y esperamos que sirva para continuar avanzando en la dirección adecuada", explicó Mosquera.

Las diferentes voces consultadas por este medio coinciden con que la idea es lograr en un futuro que la participación sea 50/50 y la apuesta es lograrlo para el año 2030 como lo dice Naciones Unidas.

"En Colombia las mujeres somos el 51,2% de la sociedad y es un poco extraño que seamos un poco más de la mitad, pero en la toma decisiones y de poder no llegamos a una de cada cinco", indicó Mosquera.


Temas relacionados

CNE
Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.