César Gaviria cuestiona respuesta de Mindefensa a declaraciones sobre muertos en protestas

Duros cuestionamientos dio César Gaviria tras una misiva de Mindefensa, justificando sus declaraciones sobre los muertos en protestas.
César Gaviria Trujillo, expresidente de la República y jefe del Partido Liberal
César Gaviria Trujillo, expresidente de la República y jefe del Partido Liberal Crédito: Colprensa

En una extensa carta, el expresidente y máximo dirigente del Partido Liberal, César Gaviria, respondió a una misiva enviada por el ministro de Defensa, Diego Molano, en la que a su vez respondía a las críticas hechas por el exmandatario a las declaraciones del alto funcionario sobre los bloqueos viales que se han realizado en el marco del paro nacional.

En la misiva, Gaviria señaló que "celebro las declaraciones del ministro de Defensa, en el sentido de lo que según él quiso decir. Pero yo le diría que no olvide que una declaración no se mide por las intenciones, sino por sus consecuencias. Esa preocupación para nosotros nunca ha sido menor".

Le puede interesar: Reacciones políticas a salida de Miguel Ceballos como Comisionado de Paz

El expresidente señaló además que "el ministro ha dado declaraciones que son útiles y las celebro. Sin embargo, no los hemos malinterpretado, lo que pasa es que no conoce el verbo rectificar".

Sobre la nueva canciller, la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, Gaviria sostuvo que "le va a quedar bien difícil a la nueva Canciller, o a quien haga sus veces, explicar las declaraciones y actuaciones del ministro de Defensa de Colombia a luz del proceso de paz. No creo que sea fácil explicar lo que dijo, pero no aquello que quiso y no quiso decir. Más que difícil, sería imposible con el artículo que la Canciller publicó".

"Tenemos una profunda preocupación por el artículo que publicó la nueva Canciller, que significa que la culpa de los muertos de esta crisis es por cuenta del proceso de paz. Yo le aconsejo a la Canciller que cancele su gira internacional ya en marcha. Lo que ella dice es realmente una explicación ridícula que tendrá un rechazo global sobre Colombia", afirmó.

Lea además: Pasa a sanción presidencial proyecto que promueve inclusión laboral de las mujeres

Para Gaviria, "es un insulto intolerable a todos los miembros del Consejo de Seguridad, a su Secretario General, y a toda las Naciones Unidas".

Expresó además su preocupación porque "para defendernos apropiadamente a riesgo de una severísima condena que nos puede llevar a la Corte Penal Internacional, el Gobierno debe procurar solicitar una investigación por cada uno de los 46 muertos".

"El Presidente (Iván Duque) quiso asegurar que el gobierno usaría la Fuerza Pública para abrir los bloqueos, me refiero a la orden que dio en algún momento para desplegar la Fuerza Pública y despejar las vías. Nunca pensé que los generales o coroneles fueran a tomar decisiones que más tarde los pudieran llevar a la justicia penal internacional", afirmó Gaviria.

Por tanto, dijo, "le rogamos al presidente Duque que actué con más prisa y determinación. Han sido muy lentas sus actuaciones. De otra manera lo desbordará el estallido social. Las dudas y retrasos con los que ha actuado el ejecutivo han hecho la situación aún mucho más grave".

Lea también: Iván Duque le pide a la Conmebol que reflexione sobre la Copa América en Colombia

Según el exmandatario, las declaraciones del alto funcionario deber ser consideradas como una “licencia para matar”, tras haber afirmado que lo que está ocurriendo en las calles es “terrorismo urbano”.

La respuesta de Gaviria se da en momentos en que se prepara en el Congreso una moción de censura en contra del ministro Molano, por como se ha venido actuando en el marco del paro nacional.

Durante dicha sesión, quienes impulsan la moción de censura deberán intervenir para sustentar las razones por las cuales Diego Molano debe abandonar su cargo como ministro de Defensa Nacional en medio de la crisis que se vive por cuenta de los hechos de violencia que se han registrado durante las movilizaciones.



Gobierno

Saliente MinJusticia presentó su último proyecto de ley denominado 'Guardia de Inteligencia contra el Crimen'

Eduardo Montealegre anunció nuevo proyecto de un organismo que estaría adscrito a la Fiscalía para enfrentar el narcotráfico.
Eduardo Montealegre pidió a la Fiscalía General de la Nación tramitar extradición de Carlos Ramón González



Estratega Germán Trejo no va más en el Gobierno Petro: Presidencia lo removió como asesor tras denuncias de estafa

Trejos había tomado el control de la plataforma SAMI, el sistema a través del cual se autorizan las campañas

Leopoldo López acusa al presidente Petro de "pertenecer a la misma estructura criminal de Maduro"

López había apoyado la idea de que Estados Unidos ataque a Venezuela para deponer a Maduro

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego