Ya vacunaron contra la covid-19 al ministro de Salud

El funcionario tiene 62 años y, según el Ministerio de Salud, esperó su cita como cualquier ciudadano.
Ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez recibe la vacuna
Ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez recibe la vacuna Crédito: Ministerio de Salud

El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, recibió la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 este viernes 30 de abril, día en que empezó la inmunización para los mayores de 60 años, tal como él mismo lo anunció el jueves.

Ruiz Gómez, el artífice del Plan Nacional de Vacunación, esperó a su cita como cualquier otro ciudadano, según las imágenes que han enviado la oficina de prensa del Ministerio. El funcionario tiene 62 años (cumplirá 63 el 31 de octubre).

El ministro acudió a la sede de AlianSalud, en Bogotá, para recibir la primera dosis: "Mucha gente me ha preguntado por qué he durado tanto tiempo sin tener ningún contagio de covid-19. Yo creo, por una parte, las medidas de protección que hemos usado. En el Ministerio de Salud hemos sido demasiado estrictos", declaró Ruiz Gómez.

"Lo hemos logrado debido al uso excesivo del tapabocas, el lavado de manos, el distanciamiento físico y respetar siempre los protocolos", añadió.

El ministro hizo un llamado a confiar en las vacunas contra la covid-19 y pidió a los ciudadanos seguir con las medidas, así hayan recibido las dosis: "A pesar de que nos vacunemos, sigamos cuidándonos. Juntos podremos salir de este reto tan importante".

Plan Nacional de Vacunación

Según el Ministerio de Salud, con corte a las 11:59 p.m. del 29 de abril, en Colombia se han aplicado 4'824.078 vacunas, de las que 1'546.311 corresponden a segundas dosis.

El Plan Nacional de Vacunación está compuesto por cinco etapas, distribuidas en dos fases. Las tres primeras etapas (fase 1) buscar disminuir la letalidad del virus. Como parte de la tercera etapa, según el Gobierno, a partir de la tercera semana de mayo empezarán a ser vacunados los ciudadanos de entre 16 y 59 años con comorbilidades, docentes, miembros de la Fuerza Pública, Guardia Indígena, cuidadores del ICBF, personas en lista de espera por trasplantes de órganos, entre otros.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.