MinEducación rechazó acusaciones de supuesto plagio en proyecto de ley

De acuerdo con el Ministerio, el proyecto del que habla la senadora Sofía Gaviria apunta a crear un sistema que garantice la seguridad alimentaria y nutricional de la población en general.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La senadora del Partido Liberal, Sofía Gaviria, le pidió a la ministra de Educación, Gina Parody, que retire el proyecto de Ley que busca mejorar el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Asimismo, solicitó que reconozca que el proyecto fue un plagio. Ante esto la jefe de la cartera de Educación indicó que no va a retirar el proyecto e invitó a la senadora Gaviria a que lo apoye ante el Congreso de la República.

"Los proyectos de ley son distintos. El de la senadora Gaviria apunta a crear un sistema que garantice la seguridad alimentaria y nutricional de la población, en particular de las mujeres en estado de embarazo, los desplazados, las víctimas de violencia y del conflicto armado, la población adulta mayor, las personas que sufren de enfermedades huérfanas y aquellas en condición de discapacidad", sostuvo.

Cabe recordar que esta Ley también creará la Agencia Nacional para la Alimentación Escolar, ANA, que operará el programa en regiones más vulnerables. "Lo que queremos con este proyecto es que se prohiba que hayan contrataciones a dedo, que todos los recursos vayan hacia una misma bolsa. En el caso de Aguachica, Cesar, es una representación de cómo las mafias por la contratación directa y paralela pudo hacer una contratación que no pudo hacer ningún tipo de control", comentó Parody.

Consulte aquí: Senadora Sofía Gaviria acusó de plagio a la ministra Gina Parody

Estas fueron las declaraciones de la ministra:


Previamente, el viceministro de Educación, Víctor Saavedra, manifestó que los proyectos de ley son distintos. “El de la senadora Gaviria apunta a crear un sistema que garantice la seguridad alimentaria y nutricional de la población, en particular de las mujeres en estado de embarazo, los desplazados, las víctimas de violencia y del conflicto armado, la población adulta mayor, las personas que sufren de enfermedades huérfanas y aquellas en condición de discapacidad", sostuvo.

"Por el contrario, el del Ministerio de Educación está orientado a regular el Programa de Alimentación Escolar – PAE, por medio del cual se atienden estudiantes de transición, primaria y bachillerato”, dijo.

Otra diferencia, según el viceministro, es que el objeto del proyecto del Ministerio busca garantizar la transparencia en la contratación, bloquear las mafias, corregir y sellar inmediatamente las grietas que tiene el sistema actual y asegurar que la comida llegue bien, a tiempo y a los niños que más lo necesitan. También organiza las fuentes y establece un mayor control a la operación.

En cuanto a la Agencia Nacional para la Alimentación Escolar que se crearía con la aprobación del proyecto de Ley, el viceministro de la cartera de Educación, agregó que en algunos apartes de ambos proyectos hay coincidencias de redacción y que la estructura de la agencia de la senadora y la del Ministerio, tienen como referencia la de la Agencia Nacional de Minería que fue creada por el Gobierno Nacional.

Saavedra, aseguró mediante comunicado que, el proyecto de Ley radicado por el Ministerio crea herramientas para que el Gobierno Nacional pueda tomar el manejo de la operación en regiones donde no está funcionando bien. “Por su parte el de la senadora Gaviria no es operativo ni tampoco ofrece herramientas para hacer frente a las mafias, pues se concentra en la seguridad alimentaria sin advertir la situación actual de la alimentación escolar”, afirmó.

Por su parte, las similitudes encontradas en algunas definiciones, obedecen a que ambos proyectos han tomado como referencia las definiciones técnicas establecidas por órganos y entidades especializadas (FAO, Ministerio de Salud, entre otras).

Finalmente, el Ministerio de Educación hizo un llamado a la Senadora Gaviria, para que apoye el proyecto presentado y que, según ellos, está orientado a brindar soluciones concretas a la problemática que enfrenta la alimentación escolar en Colombia.

Gina Parody, ministra de Educación, dice que textos del Ministerio de Educación con los de Sofía Gaviria se parecen en su redacción, pero son completamente distintos


A continuación, el proyecto del Ministerio de Educación:

A continuación, la comparación hecha entre los dos proyectos:


Temas relacionados

Metrolínea

El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.
El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.



Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Petro pidió a su equipo “ser más radical” en la fase final de su Gobierno

El mandatario aseguró que considera que podrían estar ante “un fracaso” en algunos temas, como la transición energética.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo