MinEducación indica que no está en riesgo la calidad educativa del país

Según la ministra de Educación, se debe buscar el mejor concepto que representa al sector educativo del país.
Aurora Vergara Figueroa
Aurora Vergara Figueroa Crédito: Presidencia

La ministra de Educación, Aurora Vergara, tras radicar en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes el proyecto de ley estatutaria, la Educación es un derecho, le respondió a las universidades que expresaron su preocupación al exigir una mejor calidad de la educación en el país.

La funcionaria fue enfática en señalar que con este proyecto de ley no pone en riesgo la calidad educativa en Colombia.

“La calidad nunca ha estado en riesgo, ni en cuestionamiento en este gobierno. De hecho es la entrada para la formulación de todos nuestros proyectos, educación de calidad y pertinencia”, señaló.

La ministra dijo que de la calidad depende el futuro de la educación en las regiones colombianas.

Lea también: Delegación del Gobierno colombiano en EE. UU. ya tuvo su primera reunión

“No estamos poniendo en riesgo la calidad de la educación porque sabemos que de eso depende el futuro de Colombia”, sostuvo.

Recalcó que, al considerar importante la calidad de la educación, se han destinado más recursos que serán destinados para la educación superior.

“Cómo consideramos que es central la calidad de la educación adicionamos más de 3 billones de pesos al presupuesto y por eso contamos con un presupuesto histórico en educación que una vez transferido a las instituciones de educación superior debe ser invertido de manera transparente y adecuada para entregar estas oportunidades educativas a todas las familias colombianas”, afirmó.

La ministra dijo además que es el momento de sentarse a dialogar y ponerse de acuerdo en los términos que se establecen en la iniciativa.

“Las universidades han venido trabajando con el Ministerio de Educación, y han propuesto la categoría de posmedia para educación superior, en los documentos que también se están discutiendo y se está hablando de educación terciaria”, añadió.

Le puede interesar: Crisis en La Mojana: Gobierno invertirá $129.000 millones

Vergara manifestó que al tenerse estos dos términos es importante ponerse de acuerdo.

“Esto es muy singular porque lo que va hacer es que el sistema educativo se ponga de acuerdo de cómo va a llamar la educación después de los grafos 11-12 y 13. Lo que va ha salir de allí se va a debatir en las plenarias del Congreso, es el concepto que cómo sector de educación es el que mejor representa la Educación en el país”, aseguró.

Subrayó que esta diferencia de conceptos no debería dividir, sino que unir alrededor de la discusión.

“Esta categoría no debería enfrentar al sector de educación sino que al contrario debe generar espacios de reflexión si la llamamos terciaria cuáles son las potencialidades cómo ganan más las familias colombianas, si la llamamos educación superior o posmedia, cómo ganan más las familias colombianas y allí tengo la plena certeza que la sabiduría de los rectores nos va llevar en el congreso a encontrar las mejores soluciones”, puntualizó.


Temas relacionados

Partido de la U

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.
Julián López presidiendo la plenaria de la Cámara de Representantes en la sesión del 4 de noviembre, una semana después de la suspensión del Partido de la U en su contra.



Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.

Gobernadora del Valle pide corresponsabilidad del Gobierno ante expansión de 16 grupos criminales

La mandataria advirtió la expansión de grupos criminales, dijo 'Los Shottas' están ampliando su actuar en el país y en otras naciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco