Mindefensa se defendió en debate de moción de censura

Guillermo Botero pidió que le muestren en el debate las sentencias en su contra.
Guillermo Botero, ministro de Defensa.
Guillermo Botero, ministro de Defensa. Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, se defendió de los señalamientos que motivaron el debate de moción de censura que se adelantó en su contra este lunes en la cámara, entre ellos corrupción y encubrimiento.

Botero les pidió a quienes lo señalan de hechos irregulares que le muestren "la sentencia ejecutoriada", al tiempo que señaló que dijo estar "dispuesto a dar el debate".

"Quiero empezar por los delitos que me están endilgando: encubrimiento y corrupción. Yo supongo que quienes me acusan tienen la sentencia ejecutoriada", dijo el ministro Botero al momento de intervenir en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Y enfatizo: "Me imagino que les consta que soy un corrupto y como tal debe existir otra sentencia, por actos de corrupción, en estos nueve meses. Que las traigan que estaremos dispuestos a dar el debate", expresó.

Lea además: Piden a Procuraduría investigar a Mindefensa por posible conflicto de interés

Miembros de los partidos como Alianza Verde y el Polo Democrático pidieron que Botero sea retirado del cargo, argumentando -entre otras-lo sucedido con la muerte a manos del Ejército del desmovilizado de las Farc Dimar Torres y luego del artículo del diario estadounidense The New York Times, sobre el posible regreso de los denominados 'falsos positivos'.

El debate tuvo como antesala las denuncias que hizo la periodista María Jimena Duzán, sobre un presunto conflicto de intereses en el que estaría el alto funcionario, al tener una empresa de seguridad privada que está bajo el control de la Superintendencia, entidad que depende directamente de su despacho.

Las revelaciones las hizo en su habitual columna en la Revista Semana. Allí, Duzán anexó documentos en los que se demostraría las aparentes faltas en las que habría incurrido Botero Nieto.

“El ministro de Defensa Guillermo Botero le ha mentido al país no solo en el caso del asesinato del excombatiente Dimar Torres. Es decir, que además de ser un encubridor de un homicidio (...) es también un ministro corrupto", señaló Duzán.

No obstante, el ministro de Defensa aseguró durante su intervención en la Cámara que "desde antes de posesionarme, entregué una relación de todos los bienes. Mostré mi declaración de renta (...) Cuando llego al consejo de ministros presento un impedimento. Yo no he escondido absolutamente nada".

Guillermo Botero señaló puntualmente sobre la columna de Duzán: "Una periodista se atreve a difundir infamias. No voy a responder. Solo quiero ver las sentencias condenatoria".

Más en: Fiscalía pide a juez ordenar medidas cautelares en obra de Hidroituango

En cuanto a su empresa de seguridad privada, Botero señaló que, "jamás ha contratado con el Estado" e indicó que está siendo liquidada en la actualidad.

"Es una compañía que comencé a liquidar desde el 7 de agosto. Fuimos prescindiendo de personal valioso. Hoy en día solo le queda un cliente y estoy esperando a que se venza ese contrato. ¿Me llaman corrupto por eso?", cuestionó.

Protesta social y Dimar Torres

Durante su intervención, el ministro Botero señaló que es defensor de la protesta social, uno de los argumentos por los que se citó a debate de moción de censura.

"Privilegiamos la protesta social por encima de todo. Cuando se dijo que yo estoy contra de las protestas, se malinterpretaron mis palabras (...) a lo que me referí era a las normas que regulan la movilización social", dijo Botero.

También se refirió al asesinato del desmovilizado de las Farc Dimar Torres. Reveló audios de sus diferentes declaraciones que en su momento dio a medios nacionales para argumentar que desde un principio rechazó el hecho.

“Cuando ocurrió el homicidio de Dimar Torres lo que vimos fue una acción execrable. Desde el primer momento fui claro que esa era la versión del cabo Gómez. También fui claro en que el cabo estaba en investigación y que era competencia de la Fiscalía”, explicó.

Este lunes se adelantó el debate de control moción de censura contra ministro Botero, pero la votación para saber si es aprobada o no se daría la próxima semana.

No obstante, no habría mayorías para que la moción de censura prospere. El representante César Lorduy, de Cambio Radical, dijo que no hay ambiente entre las bancadas de gobierno e independientes para sacar de su cargo al ministro.

El Centro Democrático, el Partido Conservador y las mayorías del liberalismo y del Partido de la U, tampoco respaldarían la moción de censura contra el ministro de Defensa, bajo el argumento de que no existen elementos suficientes que impidan su continuidad en el cargo.

Además, varios parlamentarios argumentarán que Botero y las propias Fuerzas Armadas han entregado explicaciones satisfactorias frente a las denuncias que se han hecho por las directrices sobre los resultados militares que prendieron las alarmas por el posible regreso de las ejecuciones extrajudiciales.

El debate

El debate de moción de censura contra Botero inició con la intervención de los representantes a la Cámara de los partido citantes. Uno de los primero en hablar fue Juan Carlos Losada, representante del Partido Liberal, quien se refirió a la misión que verificó el asesinato de Dimar Torres.

De interés: Procurador pedirá a la Corte aclarar fallo sobre consumo de drogas en las calles

“A mí no me contaron lo que sucedió en el Catatumbo. Yo vi el lugar donde el Ejército paró a Dimar Torres, quedaban restos de sus sesos donde los miembros de la Fuerza Pública pretendían esconder el cuerpo. Tristemente un miembro del Centro Democrático nos ha acusado de entregarle información privilegiada a disidencias de las Farc”, dice.

Losada cuestionó al ministro Botero por haber entregado a los medios la versión del cabo que le disparó al excombatiente. "Una versión que la misma Fiscalía descartó por completo", señaló.

Posteriormente intervino la representación Juanita Goebertus, de la Alianza Verde, quien cuestionó las directrices tras las revelaciones del diario The New York Times. Además presentó los documentos en los que se basó la investigación del diario.

"Entre estos están los formatos en los que se proyectan las afectaciones que cada unidad producirá en 2019, la orden de disminuir el nivel de certeza sobre los objetivos a la hora de lanzar operaciones, y las diapositivas en las que se comparan los días fuera de combate que lleva cada unidad militar", dijo Goebertus.

Por su parte Sergio Marín, del partido Farc, se refirió a la columna publicada recientemente por la periodista María Jimena Duzán para la Revista Semana, titulada "Yo me vigilo".

Los representantes citantes de la moción de censura intervinieron durante 50 minutos, el mismo tiempo que se le otorgó al ministro Botero para responder a los cuestionamientos por los que se citó al debate.





Petro se reunió en Santa Marta con familia de hombre que murió en ataque de EE.UU. contra lancha

El jefe de Estado insistió en que el Alejandro Carranza no era narcotraficante.

Alcalde de Cali arremete contra el Gobierno por falta de apoyo a Tren de Cercanías

Alejandro Eder aseguró que los gobiernos locales no se detendrán.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología