MinDefensa revela posible manipulación de registros de Pegasus

Iván Velásquez aseguró que el software sí se usó en Colombia y anunció investigación.
Iván Velásquez
Sesión reservada en el Congreso por posible adquisición de software Pegasus. Ministro de Defensa confirma uso ilegal. Crédito: Colprensa

En el Congreso de la República se adelantó una sesión reservada de la Comisión de Inteligencia y Contrainteligencia, para hacerle seguimiento a las denuncias sobre la posible adquisición del software Pegasus para hacer interceptaciones.

Al término de la sesión, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que el Estado no tiene certeza del registro de la compra de esta plataforma, pero asegura que la misma sí fue utilizada en el país.

Lea también: Canciller venezolano en COP16: ONU mantiene su postura sobre elecciones

De hecho, Velásquez insinúa que pudo presentar una alteración de registros, para no dejar evidencia de la compra de Pegasus. “Es una operación que se hace sin dejar registros o adulterando registros”, dijo.

“No hay ningún rubro que se hubiera destinado para la adquisición del software. En los inventarios de los organismos de inteligencia. No hay ningún software Pegasus registrado, pero estamos ante la realidad y es que hubo un Pegasus, cuya licencia tuvo que haber sido renovada porque esto no tiene una duración indefinida”, afirmó.

Asimismo, el ministro confirmó que pese al rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel, una comisión especial de la Fiscalía viajará a ese país para avanzar en las investigaciones sobre la supuesta adquisición de este software.

“Sabemos que la Fiscalía General ha desplegado o va a desplegar misión hacia Israel, porque es lo evidente, en una investigación cuando se tienen datos del otro país, en la búsqueda de una cooperación en la investigación, para lo que no es necesario que existan relaciones diplomáticas. La ruptura de relaciones no impide, como no impidió a la inteligencia financiera de Israel, colaborar con la inteligencia financiera de Colombia”, indicó.

El presidente de la Comisión de Inteligencia y Contrainteligencia, senador Antonio Correa, confirmó que se adelantará una nueva sesión reservada en las próximas semanas, para seguir conociendo los avances en las investigaciones por estos hechos.

Le puede interesar: COP16: presidente de la JEP advirtió que el conflicto armado impacta la naturaleza

“Pegasus sí existe y si existieron las chuzadas y si se compró el software se hizo de manera ilegal y los órganos de inteligencia se han puesto a disposición de la Fiscalía para trabajar en equipo y dar con los responsables de este nefasto delito”, añadió.

También se anunció la presentación de un proyecto de ley que estará encaminado a fortalecer las normas de inteligencia para evitar que se presenten interceptaciones ilegales a los colombianos.


Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente