‘No hay información que sustente situación financiera negativa de la Fedecafé’: MinAgricultura

El ministerio aseguró que lo manifestado hace referencia a la compleja situación financiera que atraviesa la Federación
Fedecafe
Crédito: Colprensa

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural aclaró que no ha recibido información financiera que sustente una situación financiera negativa de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), y menciona que la Federación está atravesando dificultades financieras posiblemente influenciadas por los ciclos económicos y de mercado.

“No es posible realizar un pronunciamiento sobre la situación financiera negativa de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) porque ni el Comité Nacional de Cafeteros, ni ninguna instancia del Gobierno ha recibido información financiera sobre la Federación”, indicó MinAgricultura.

Le puede interesar: “Durante el fenómeno de El Niño no hubo desabastecimiento de alimentos”: MinAgricultura

El ministerio aseguró que lo manifestado hace referencia a la compleja situación financiera que atraviesa la Federación, que puede estar afectada por los serios problemas ocasionados por los ciclos económicos y de mercado, como incluso el mismo Gerente General de la Federación lo comentó en el debate.

En respuesta a esto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural solicitó a la FNC que proporcione de manera inmediata información que refleje la situación financiera de la Federación en su papel de administrador del Fondo Nacional del Café.

“Información respecto a los avances del plan de austeridad, indicadores de eficiencia administrativa y métricas de sostenibilidad financiera (endeudamiento, rentabilidad y apalancamiento, entre otras)”, añadió MinAgricultura.

La cartera señala que dicha información podría catalizar esfuerzos para avanzar de manera decidida hacia la consecución de los objetivos establecidos en el sector cafetero.

Asimismo, indicaron que la intervención de la ministra Jhenifer Mojica Flórez, en el marco de un debate de control político sobre la crisis del sector cafetero el pasado 24 de abril, no puede ser descontextualizada para argumentar una posible afectación negativa sobre el mercado cafetero o la garantía de compra.

Lea también: 'Crisis de la Federación de Cafeteros no es una creación del actual Gobierno': Minagricultura

“Tal como ha sido testigo la Federación Nacional de Cafeteros en las sesiones de los Comités Nacionales, el Gobierno nacional, mediante el seguimiento continuo y riguroso al Fondo Nacional de Café en todas las instancias correspondientes y estipuladas en el contrato de administración vigente, ha buscado proteger y fortalecer la garantía de compra en todo momento”, agregó la cartera.

Cabe mencionar que, recientemente la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, afirmó que la crisis que enfrenta la Federación Nacional de Cafeteros no es una creación del actual Gobierno.

De acuerdo con la funcionaria, la crisis es un problema heredado de gobiernos anteriores y se debe a situaciones económicas complejas que han afectado a la federación durante años.

Esta crisis viene de los gobiernos anteriores, desde años anteriores. Es una federación que viene con unas situaciones económicas muy complejas de gobiernos anteriores. Es una federación que depende de la administración del fondo de parafiscalidad del café”, señaló Mojica.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.