Médico experimentó con dióxido de cloro en pacientes con coronavirus en Bogotá

El tratamiento se habría usado pasando por encima de las advertencias sanitarias sobre los efectos adversos en el cuerpo humano.

En medio de la pandemia de COVID-19 que aqueja al mundo entero y que en Colombia ha cobrado la vida de 340 personas, Noticas Uno realizó una denuncia sobre tratamientos irregulares con dióxido de cloro, que se habrían aplicado a pacientes infectados en el Hospital San Carlos de Bogotá.

De acuerdo con la denuncia, el especialista Eduardo Insignares, de la Fundación Génesis, se registró como promotor de un ensayo clínico con dióxido de cloro en la página de patentes de Estados Unidos, y utilizó dicho tratamiento en pacientes que dieron positivo para coronavirus, pasando por encima de las advertencias sanitarias sobre los efectos adversos de esta sustancia en el cuerpo humano.

Le puede interesar: Coronavirus en Colombia: las lecciones aprendidas tras 11 años de pandemia de H1N1

El profesional de la salud explicó al informativo que el procedimiento consiste en “hacer la prueba rápida y si da positivo, se empieza con el tratamiento con el dióxido de cloro que está en la farmacia del hospital, luego se sigue en la casa”.

Insignares incluso aseguró que presentaría sus resultados en junio para proceder a suministrar el dióxido de cloro por vía inhalatoria e inyectable.

Ante esta alarmante denuncia, el Invima aseguró que el uso de esta sustancia podría causar efectos secundarios, tales como “insuficiencia respiratoria, cambios en la actividad eléctrica del corazón, baja presión sanguínea causada por deshidratación. Además de insuficiencia hepática aguda, recuento bajo de células sanguíneas, vómito y diarrea severa”.

Lea también: Industria de la Tv, obligada a reinventarse tras pausa de producciones por Covid-19

Por su parte, el Hospital San Carlos emitió un comunicado en el que aseguró que este especialista no tiene ningún tipo de vinculación con ellos, por lo que adelantarán una investigación interna.

Comunicado Hospital San Carlos
Crédito: Comunicado Hospital San Carlos

El centro médico responsabilizó al doctor Yiovanny Andrade, médico contratista de cuidado paliativo, aunque afirmó que desconoce su relación con Insignares.

Sobre Andrade, el comunicado indicó que Andrade era médico contratista, es decir, que era consultado por los médicos tratantes y que accedía a los pacientes.

“Ya fue apartado de sus funciones y será investigado por el comité de ética”, dice el hospital en la misiva.

“De manera personal utilizó el producto como tratamiento debido a que él mismo fue paciente positivo para COVID-19. Por esta razón y de manera individual sugirió el tratamiento a tres pacientes, los cuales aceptaron de manera libre las recomendaciones que dicho profesional realizó en su momento y a su vez contó con el consentimiento de los mismos”, asegura el comunicado

Vea también: Benedicto XVI arremete contra el matrimonio homosexual y "el credo del anticristo"

Sin embargo, el hospital San Carlos confirmó que hubo pacientes que sí recibieron la sustancia: “El doctor Andrade manifiesta que de manera personal utilizó el producto como tratamiento con tres pacientes que aceptaron de manera libre sus recomendaciones”.

Entre tanto, Eduardo Insignares, afirmó ante Noticias Uno que Leonel Vergel, director científico del establecimiento, dio su aval para que los pacientes accedieran al particular tratamiento y que entre Andrade y el propio Vergel determinaban quien era apto y quién no.

Cabe recordar, que en Estados Unidos el número de consultas por intoxicaciones con productos de limpieza y desinfectantes, en particular lejía y alcoholes en gel, aumentó un 20%, según informaron este lunes los Centros de Control de Enfermedades (CDC).

Los centros de control de intoxicaciones recibieron 45.550 llamados en el primer trimestre del año, contra los 37.822 recibidos en el mismo período de 2019.

El aumento está sin duda relacionado con la pandemia de COVID-19, indican los autores del informe, que no hacen referencia a fallecidos.

En detalle, hubo el doble de consultas por inhalación de productos desinfectantes, y cerca del 40% de ellas por casos de niños menores de cinco años.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.