Martha Lucía Ramírez exige a miembros del ELN que se entreguen

La Vicepresidenta sostuvo que tras el atentado en Bogotá era imposible dialogar con la guerrilla.
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta
Crédito: Cortesía: Prensa Vicepresidencia

La vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, reiteró su rechazo al acto terrorista registrado el pasado jueves en la Escuela General Santander, que dejó 21 muertos y más de 60 heridos.

Luego de que la guerrilla del ELN reconociera la autoría en este hecho, Ramírez expresó que no era posible que el Gobierno Nacional se sentase a dialogar con grupos que van en contra de los procesos que adelanta el país.

Lea aquí: ELN se adjudicó atentado terrorista en la Escuela General Santander

"La posición que ha dictado el gobierno del presidente Duque es rechazo al terrorismo. Sería impensable para los colombianos sentarnos con un grupo que ha cometido semejante crimen", sostuvo la vicepresidenta Ramírez.

Le puede interesar: Protocolo con ELN dejó de existir tras atentado a la General Santander, Gobierno

Así mismo, expresó que "por esa razón el Gobierno le ha pedido a la comunidad internacional el rechazo al terrorismo y solicitar que los miembros del ELN se presenten ante la justicia porque, de lo contrario, es muy difícil para Colombia tener cualquier disposición a una futura negociación con ellos".

Las declaraciones de la vicepresidenta Ramírez se dieron tras participar en un acto sobre mejora de viviendas, que se llevó a cabo en el barrio El Pozón, de Cartagena, en compañía de la Alcaldía local y del Ministerio de Vivienda.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.