Nueva tesis permitiría a Marta Lucía Ramírez no renunciar aún a Vicepresidencia

Las aspiraciones políticas de Ramírez, de cara a 2022, aún son inciertas.
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República Crédito: Colprensa

Aún no se conoce si la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez renunciará a su cargo para no inhabilitarse, de cara a una posible candidatura a la Presidencia de la República en el 2022.

Lo sectores políticos están a la expectativa frente a cuál va a ser la decisión de la funcionaria del Gobierno, sobre su futuro político.

Le puede interesar: Voces de rechazo a posible ampliación del periodo de Iván Duque

Aunque en principio se decía que Ramírez debía abandonar su cargo antes de terminar el mes de febrero de 2021, es decir, un año antes de la inscripción para las elecciones presidenciales, una nueva tesis jurídica le permitiría a ella estar en su puesto hasta el mes de mayo.

Dicho concepto del que también se está hablando dentro del partido Conservador, colectividad por la cual Ramírez podría aspirar, establece que como la vicepresidenta no tiene entre sus funciones el manejo de recursos o de presupuesto público, la inhabilidad puede comenzar a regir solo hasta un año antes de que los ciudadanos sean llamados a las urnas, lo cual ocurrirá en mayo del otro año.

El caso del entonces vicepresidente Germán Vargas Lleras fue distinto. Vargas sí se apartó de su cargo con una mayor antelación, porque entre las funciones que él desempeñaba en el Gobierno, se encontraba el manejo y la asignación de los recursos para las obras de infraestructura, por lo cual su inhabilidad era mayor.

Lea además: Elecciones 2022: listas las fechas para que partidos políticos realicen consultas

De otro lado, la Registraduría lanzará este viernes el calendario electoral para las elecciones del Congreso de la República, que entrará en vigencia a partir de este sábado, teniendo en cuenta que los comicios parlamentarios están previstos para el 13 de marzo de 2022.

Aquellos funcionarios del Ejecutivo o del orden local que quieran aspirar al Congreso el próximo año, tienen plazo hasta hoy para dimitir a sus cargos.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.