Lucho Garzón oficializó su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

El exministro hizo un llamado a la unidad en Bogotá.
“Regresé para promover la agenda social de la Bogotá metropolitana”, recalcó Lucho Garzón.
“Regresé para promover la agenda social de la Bogotá metropolitana”, recalcó Lucho Garzón. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital


El exministro Luis Eduardo Garzón oficializó este miércoles su candidatura a la Alcaldía de Bogotá, decisión que tomó -según dijo- después de recorrer las calles de la cuidad, en donde habló con diferentes sectores de la población.

Aseguró que la idea de su candidatura es promover una ‘actitud bogotana’ con el fin de enfrentar los nuevos retos de la ciudad, especialmente los que tienen que ver con paz, libertades y derechos sociales, económicos y políticos en el territorio metropolitano.

Según Lucho Garzón, como se le conoce, Bogotá tiene que “descuatrenizarse” e impulsar políticas públicas que vayan más allá de los cuatro años para volverlos políticas de Estado, y no iniciativas coyunturales.

Le puede interesar: Más de un millón de personas en Bogotá viven en condición de pobreza

“Salvo las finanzas públicas, que sí han tenido política de estado, los temas como movilidad, seguridad, medio ambiente, territorio, han sido víctimas del cortoplacismo”, dijo.


En rueda de prensa este miércoles, Lucho Garzón anunció oficialmente su candidatura a la Alcaldía de Bogotá por el movimiento ‘Actitud Bogotana'.
Lucho Garzón, exalcalde de Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
En el acto oficial, insistió en que su vida ha sido buscando acuerdos entre contrarios, la lucha social y la lucha la paz.
En el acto oficial, insistió en que su vida ha sido buscando acuerdos entre contrarios, la lucha social y la lucha la paz.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
“Hoy la ‘Actitud Bogotana' es reconocer al otro y pensar en la Bogotá Metropolitana
“Hoy la ‘Actitud Bogotana' es reconocer al otro y pensar en la Bogotá Metropolitana", recalcó Lucho Garzón.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El exalcalde anunció que va a buscar acercamientos con todos los sectores, entendiendo que la ‘Actitud Bogotana' es construir sobre las diferencias.
El exalcalde anunció que va a buscar acercamientos con todos los sectores, entendiendo que la ‘Actitud Bogotana' es construir sobre las diferencias.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
“Regresé para promover la agenda social de la Bogotá metropolitana”, recalcó Lucho Garzón.
“Regresé para promover la agenda social de la Bogotá metropolitana”, recalcó Lucho Garzón.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El exalcalde dijo que promoverá la ‘Actitud Bogotana' para convocar a la ciudadanía y enfrentar los nuevos retos, especialmente los que tienen que ver con paz, libertades y derechos sociales, políticos y económicos.
El exalcalde dijo que promoverá la ‘Actitud Bogotana' para convocar a la ciudadanía y enfrentar los nuevos retos, especialmente los que tienen que ver con paz, libertades y derechos sociales, políticos y económicos.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Afirmó que su primer aporte será poner sobre la mesa los 17 planes maestros que se realizaron en su administración (2004-2007), para que sean la base de un acuerdo de la ‘Bogotá Metropolitana’.

“Si me eligen como Alcalde esa será mi propuesta fundamental: vamos a sacar lo mejor de nosotros, con la búsqueda de los acuerdos que hoy necesitan los habitantes de Bogotá", indicó.

El exalcalde Garzón insistió en que está abierto a una coalición con diferentes sectores con tal de lograr un frente sólido desde el que se pueda trabajar por la ciudad.

“Mal haría con decir que la troncal por la Séptima no se hace. Pues se hace porque, entre otras, queda la 32 mocha (...) Pero sin diesel, con otro tipo de buses y otro tipo de actitud con relación a la participación de la gente”.

Sobre el metro de Bogotá agregó que “en la cuidad se puede tener en zonas subterráneas y elevadas”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.