Los cinco proyectos que suponen un gran reto para el Congreso

El proyecto anticorrupción, la doble instancia retroactiva y la prisión perpetua encabezan la lista.

El Congreso de la República iniciará un nuevo periodo legislativo este 20 de julio, en medio de una enorme expectativa por los proyectos que serán radicados tanto por el Gobierno como por los partidos.

La opinión pública le pondrá la lupa a varias iniciativas de orden social, jurídico y político que serán discutidas por los parlamentarios. Aunque hay muchos retos, son cinco los proyectos sobre los cuales habrá una especial atención en este semestre legislativo que comienza.

Consulte también: Proyecto para congelar salario de congresistas regresa al Congreso

1. El proyecto de doble instancia, conocido como ‘ley Andrés Felipe Arias’:

La propuesta será presentada por el Centro Democrático y consiste en crear una nueva sala en la Corte Suprema de Justicia para revisar los procesos fallados en única instancia, lo cual beneficiaría al exministro Andrés Felipe Arias, condenado por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo que el Gobierno apoyará este proyecto: “Estamos esperando conocer el texto para tener una posición jurídica. La doble instancia es una garantía que tienen todas las personas en un estado de derecho, así es de que el Gobierno respaldará la iniciativa”.

2. El proyecto anticorrupción:

Esta iniciativa, que se hundió a última hora en el semestre pasado, volverá a ser radicada. El proyecto propone eliminar los beneficios como la casa por cárcel para los corruptos. El senador Germán Varón Cotrino afirmó que también “elimina privilegios como las condiciones especiales de reclusión e incrementa las penas como lo habíamos anunciado en el anterior proyecto. El consenso es de todos los partidos políticos”.

Le puede interesar: Duque firmó decreto para subir el salario de los congresistas

3. Prisión perpetua para violadores de niños:

El Congreso de la República volverá a discutir este tema, que se impulsaría por medio de una reforma constitucional o de una ley de referendo. Algunos legisladores ya tienen listo el proyecto que podría contar con el aval del Gobierno Nacional.

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, ha dicho que se están analizando fórmulas para sacar adelante esta propuesta.

4. Prohibición del consumo de dosis mínima en parques:

El fallo de la Corte Constitucional ha llevado a algunos sectores políticos a impulsar una iniciativa encaminada a prohibir el consumo de estupefacientes en sitios públicos y en los alrededores de los centros educativos.

En el Congreso ya avanza un proyecto en ese sentido y está a dos debates de ser realidad. El senador Rodrigo Lara dijo que la propuesta “le otorga a los alcaldes la facultad de establecer perímetros en los espacios públicos para que se restrinja el uso y porte de droga, incluso la dosis mínima”.

5. Reforma para excluir de la JEP los delitos sexuales contra menores:

Este acto legislativo fue presentado por el Ministerio de Justicia en la pasada legislatura y ya fue aprobado en primera vuelta. Aún le resta su trámite en otros cuatro debates, los cuales deben darse en los próximos seis meses.

La iniciativa establece que las agresiones contra los niños no podrán ser sujetas de beneficios en los sistemas de justicia transicional y deben ser sancionadas severamente por la jurisdicción ordinaria.

Lea también: Fiscalía no tomará partido en proyecto de doble instancia para aforados

El Gobierno y los congresistas son conscientes de que estamos en época electoral y los congresistas estarán muy concentrados en las regiones impulsando sus candidatos para las diferentes Alcaldías y Gobernaciones, por lo que será muy difícil sacar adelante las iniciativas que se presentarán en este periodo legislativo.


Candidatura presidencial

Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Reveló que en las próximas semanas recibirá otros avales y que participará en una consulta interpartidista de la derecha.
Pinzón señaló que seguramente recibirá más avales en los próximos días



Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel