Llegada de tropas de EE.UU. desata posiciones encontradas en el Congreso

Se ha generado toda una polémica en el país al rededor de la llegada de esas tropas para apoyar la lucha contra el narcotráfico.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

Varios senadores se han mostrado a favor y en contra del anuncio del Gobierno sobre la llegada de un grupo élite de las Fuerzas Militares de Estados Unidos a Colombia, para apoyar la lucha contra el narcotráfico, tras referirse a si se requería un permiso especial para ese fin por parte del Congreso de la República.

La senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra, aseguró que el Gobierno Nacional no requería ningún tipo de autorización por parte del Congreso, para la llegada de las tropas norteamericanas, ya que su ingreso no tiene fines bélicos.

Lea además: Llegada de tropas de EE.UU. hace parte un acuerdo de décadas: Mindefensa

“No se requiere para este caso. Es muy claro que cuando se requiere, es cuando es un paso de tropas para otros fines como los son bélicos y en este caso no es así, sino que se trata de una cooperación”, indicó la congresista.

La senadora sostuvo que la llegada de ese grupo élite se relaciona con un caso de cooperación por parte de las autoridades de los Estados Unidos al Gobierno Nacional en la lucha contra el narcotráfico y que ese procedimiento está ajustado a la constitución y a la ley.

La congresista del Centro Democrático precisó que el ingreso de las tropas norteamericanas al país, se sustenta en los tratados de cooperación firmados con Estados Unidos desde los años 50 y que se ratificó en los años 70 y agregó que hace parte del convenio con las Naciones Unidas (ONU) en la lucha contra los cultivos ilícitos.

Por su parte, el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, afirmó que en este caso sí se requiere la aprobación del Congreso de la República incluso solo para el tránsito de cualquier fuerza de otro país, tras argumentar que la Constitución Política no tolera que en el territorio nacional operen tropas extranjeras.

“Está perfectamente claro que lo que se permite con autorización del Senado de la República es el tránsito, es decir, el paso para cualquier menester que resulte, pero que se puedan acantonar y actuar tropas extranjeras en Colombia no lo tolera la Constitución nacional en ninguna parte”, manifestó Robledo.

Le puede interesar: Tropas estadounidenses apoyarán lucha contra el narcotráfico en Colombia

De acuerdo con el congresista, esa decisión el presidente de la República, Iván Duque, es autoritaria y viola de manera flagrante la Constitución Política colombiana.

En ese sentido, Robledo agregó que el ingreso de esas tropas en el país podría conducir a un conflicto bélico con Venezuela.

“Esto es de extrema gravedad, porque con la guerra no se juega. Las guerras se saben dónde empiezan pero nadie sabe cómo terminan y todos sabemos que esto tiene como parte de sus contenido amenazar a Venezuela y si terminamos en un conflicto armado en Venezuela, la posibilidad de que se encienda Colombia es toda y por ello, no pueden ser tan irresponsables”, advirtió.


Temas relacionados

Estados Unidos

Tarjeta de crédito del ministro Benedetti fue bloqueada tras ser incluido en la ‘Lista Clinton’: anunció acciones

El ministro anunció que, amparado en una decisión judicial de 1999, acudirá a la Superintendencia Financiera.
Benedetti considera injusto el castigo en su contra



Registraduría remitirá al CNE la solicitud de Daniel Quintero de ser candidato por firmas

Quintero envió a la Registraduría la solicitud formal para inscribir un comité promotor para recoger firmas.

Permitir que continúen votando después de las 4:00 de la tarde es ilegal: Exregistrador Nicolás Farfán

Advierte que esto podría poner en peligro los resultados finales de la consulta popular del Pacto Histórico.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego