Álvaro Uribe reveló quién será la cabeza de la lista al Senado por el Centro Democrático

El exsenador dijo además que “sobre el tema del encabezamiento de la lista he escuchado argumentos totalmente respetables".
Álvaro Uribe descarta regresar al Senado de la República
Álvaro Uribe descarta regresar al Senado de la República Crédito: Colprensa

A través de una carta, el expresidente Álvaro Uribe Vélez reveló este domingo, cinco de diciembre, la cabeza de lista al Senado de la República por el Centro Democrático.

Dijo “pienso que debo honrar la palabra empeñada con Miguel Uribe Turbay, palabra que le conviene al partido; ayuda en lugar de afectar en la tarea de compañeras como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. Además, se puede afianzar la ampliación de la convocatoria”.

Le puede interesar: Por irregularidades en contratos fue destituido el exalcalde del municipio Cabrera (Santander)

Aseguró que "pienso que debo honrar la palabra empeñada con Miguel Uribe Turbay, palabra que le conviene al partido; ayuda en lugar de afectar en la tarea de compañeras como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. Además, se puede afianzar la ampliación de la convocatoria. Honrar la palabra es un imperativo de los gobiernos, de los partidos y de los ciudadanos. Incumplir la palabra crea inseguridad en el colectivo y si algo se necesita en el mar tempestuoso es que “el sonido de la trompeta sea cierto y fuerte”.

Uribe inició la misiva diciendo que “escribo esta nota con dificultad por la discusión a la reafirmación sobre la persona cabeza de la lista de aspirantes al Senado. Es ideal que los cuatro precandidatos, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Rafael Nieto y Alirio Barrera, llegaren a ser elegidos como senadores”.

El exsenador dijo además que “sobre el tema del encabezamiento de la lista he escuchado argumentos totalmente respetables, especialmente de las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. He contestado con afecto, respecto y sinceridad. Ambas representan valores superiores requeridos por la patria. Paloma Valencia, con erudición y templanza, ha realizado una tarea de valentía personal y patriótica en la Comisión Primera del Senado”.

María Fernanda Cabal, con valor civil y agudeza, encarnó el sentimiento de autoridad y defensa de los ciudadanos y de sus bienes durante el paro que confundió la protesta legítima con la violencia, paro que quiso destruir a su tierra del Valle del Cauca. Digo ambas, también a Rafael Nieto y a Alirio Barrera que Colombia y nuestro partido los necesitan. Lo insisto en mis años y en mi afecto a la Nación”, señaló.

En ese sentido, afirmó que “en agosto de 2020, en las dificultades de la pandemia y en las personales, estas por el proceso judicial de quienes solo me conocen por la tergiversación de adversarios, acordé con Miguel Uribe Turbay que él asumiría encabezar la lista al Senado de la República”.

Según manifestó lo hizo en virtud de una atribución estatutaria, que poco ejerce, porque prefiere la discusión y búsqueda de consenso en el partido. Dijo que Miguel Uribe Turbay también combina la política con el estudio, comparte que las ansiedades de la juventud, tienen un camino en los principios que inspiran.

Lea también: Políticos denuncian que han recibido amenazas a través de un panfleto

Por otra parte, se refirió sobre las elecciones de Presidenciales. “Veo con urgencia dedicar nuestros esfuerzos a impulsar la candidatura de Óscar Iván Zuluaga, quien a su rectitud y preparación suma su sentido social, su destreza y condiciones para el éxito económico de la Nación. El doctor Zuluaga entiende que esta hora de la Patria exige mucha firmeza en la autoridad para derrotar la violencia y el narcotráfico, herederos de la Habana, que con el crimen interfieren al Estado de Derecho”, señaló.

“Dediquemos nuestros esfuerzos a defender nuestros conceptos democráticos. Que los hermanos venezolanos vean en Colombia un espejo de éxito social. Trabajemos para evitar que por desesperanza nuestros compatriotas se dejen atraer por la simulación del cielo que conduce al totalitarismo de miseria de Venezuela”, concluyó el expresidente.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico