La lista de peticiones que hacen gobernadores electos a Petro

“Hoy llegaron los primeros 15 y la próxima semana estarán los siguientes. Nos vamos a reunir con todos”, dijo Ortiz.
Gobernadores con presidente Gustavo Petro
Gobernadores con presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia

En la Casa de Nariño y durante cerca de tres horas el presidente Gustavo Petro recibió a 14 de los 32 gobernadores electos el pasado 29 de octubre. Los temas centrales fueron la paz total, la seguridad y principal atención en materia de orden público en el Chocó, así como avanzar en la inversión en territorios olvidados.

“Justamente coincidimos con zonas muy difíciles del país. Hemos planteado que la paz se construye a partir de la transformación de los territorios y realmente era lo que queríamos escuchar”, dijo la gobernadora electa del Chocó, Nubia Carolina Córdoba.

Reiteró que la inversión debe llegar a los territorios “que hoy están sufriendo los estragos más crudos de la violencia es lo que estamos esperando nosotros como gobernadores y gobernadoras electos”, reiterando que salieron “tranquilos” del encuentro.

A la cumbre alterna a la que se desarrolló en Santa Marta por parte de la Federación Nacional de Departamentos, asistieron a Bogotá los mandatarios locales de Amazonas, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Chocó, Guainía, Guaviare, Huila, Nariño, San Andrés y Vaupés.

Frente al mensaje que pudo haber enviado el Gobierno invitando a solo los gobernadores adeptos al presidente Petro, Carlos Amaya, mandatario de Boyacá, dijo que no hay división y que todos esperan trabajar mancomunadamente.

“Lo que hay que hacer es que entendamos que los 32 gobernadores vamos a trabajar con el Presidente y todos estamos de acuerdo que es una reunión en la que dos horas y media los gobernadores estuvieron planteando temas de cada una de las regiones”, dijo Amaya.

Lea también: Presidente Petro sería clave en la definición del aumento del salario mínimo para el 2024

Dio a conocer que todos sus colegas electos van también a la reunión en Santa Marta: “todos los que estábamos acá a reunirnos con los demás colegas y con un mensaje claro del Gobierno, el cual dice que se va a trabajar con todas las regiones de Colombia”.

“Cuando a uno le eligen de Gobernador ya no lo eligen para gobernar para unos y para otros no, sino para todos y hay que trabajar de manera institucional con el Presidente, los departamentos no eligieron gobernadores para hacerle oposición al Gobierno Nacional”, recalcó.

Finalmente, desde el Gobierno señalaron que están dispuestos a trabajar “con todos los gobernadores del país,” según mencionó la consejera para las regiones, Sandra Ortiz, al salir del encuentro con Petro.

“Hoy llegaron los primeros 15 y la próxima semana estarán los siguientes. Nos vamos a reunir con todos”, dijo Ortiz.

Sí fue clara en mencionar que se acercaron primero los mandatarios que “digamos estuvieron con nosotros acompañando al Presidente, tanto en primera como en segunda vuelta, donde había una cercanía”.

Lea más: Petro y su propia confesión sobre su consumo de drogas

“Estamos esperando, vamos a ver qué pasa entre hoy y mañana (tras la reunión en Santa Marta) porque yo quiero ser sincera, es que las declaraciones del director de Fede Departamentos, pues nosotros venimos en un momento difícil con algunos gobernadores salientes, y yo no quiero que dejen eso para un show, para manejar un show mediático, porque hay candidatos a la presidencia, y a mí sí me preocupa eso personalmente”, finalizó.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.