El aumento del salario mínimo sigue dando de qué hablar en toda Colombia, pues desde el Gobierno se habla de un incremento de más del 10%, sin embargo, los líderes gremiales prevén que sea menor a dos cifras.
El viceministro de Hacienda, Diego Guevara, indicó hace algunos meses que el aumento podría ser de más del 10%. De igual forma, el ministro Ricardo Bonilla dijo que espera que la inflación cierre en un 9,8%, lo que sería un factor clave para determinar el valor del incremento salarial.
Le puede interesar: Liquidación en Colombia: cuánto debe recibir si trabajo durante un año con un salario mínimo
Las discusiones para determinar de cuánto será el aumento del salario mínimo se dará en los próximos días y ya se definió la agenda que tendrá la mesa de negociaciones. Según el Ministerio de Trabajo se dará en las siguientes fechas.
- 30 de noviembre y 1 de diciembre: Encuentro de la Subcomisión de Productividad
- 5 de diciembre: Inicio de las deliberaciones de la Mesa de Concertación para el salario mínimo de 2023
- 6 de diciembre: Sesión de la Mesa de Concertación
- 9 de diciembre: Presentación de propuestas para el aumento del salario mínimo de 2023
- 12, 13, 14 y 15 de diciembre: Jornadas de diálogo y acuerdo sobre el salario mínimo del próximo año
- 15 de diciembre: Primer plazo legal para alcanzar un consenso en la fijación del salario mínimo de 2023
- 19 de diciembre: Exposición de observaciones por parte de las partes involucradas
- 22 de diciembre: Reunión de la Comisión de Concertación para analizar las observaciones presentadas
- 30 de diciembre: Fecha límite para la emisión del decreto que establece el salario mínimo de 2023.
Lea también: Salario mínimo 2024: ya hay fecha para la discusión
Sin embargo, si durante el mes de diciembre no se llega a ningún acuerdo, el presidente Gustavo Petro podrá decidir de cuánto será el aumento por medio de un decreto.