Liberales impulsarán ley para reformar las EPS

La propuesta de algunos dirigentes de esa colectividad está encaminada a hacerle un revolcón a la Ley 100.
Salud-Ingimage.jpg
Imagen de referencia de Ingimage

El Partido Liberal anunció que uno de los temas que impulsará a partir de este año en el Congreso de la República, es una completa reforma a la salud que otorgue soluciones concretas a los ciudadanos.

Se buscará modificar a profundidad la Ley 100, lo que incluye acabar con la intermediación de las EPS para la prestación del servicio a los colombianos.

Así lo planteará Horacio José Serpa, quien busca ocupar la curul que deja su padre en el Senado de la República.

“Ibuprofeno es lo que se le receta a cualquier enfermo, las citas con los especialistas duran meses, las EPS tienen quebrados a los hospitales, pero sí les pagan a los de su mismo grupo empresarial, hay que darle un revolcón al sistema de salud en Colombia y buscar la eliminación de esa intermediación que le hace mucho daño al sistema”, señaló.

Serpa explicó que se debe eliminar la cultura del ibuprofeno, del diclofenaco y el acetaminofén, que en poco o en nada ayuda a los pacientes.

También se planteará, dentro de la iniciativa, una reforma para que las citas con especialistas se otorguen de manera perentoria.

El actual senador Horacio Serpa impulsó en el Congreso de la República un fuerte debate sobre los problemas de la salud en Colombia en el que denunció que el país cuenta con 37 EPS que tiene graves problemas financieros y operativos.

Allí se reveló además que las deudas que tienen esas entidades con los hospitales ascenderían aproximadamente a los 6,5 billones de pesos.


Temas relacionados

EPS
Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia