Ley que prohíbe el asbesto pasó a sanción presidencial

La conciliación alcanzó los votos suficientes pese a la preocupación expresada por algunos senadores.
Campaña 'Ya Es Hora - Colombia sin asbesto' de Greenpeace
La iniciativa es conocida como ley 'Ana Cecilia Niño'. Crédito: Archivo Colprensa

La plenaria del Senado de la República aprobó la conciliación del proyecto de ley Ana Cecilia Niño, con el cual se busca prohibir el uso de asbesto en todo el territorio nacional.

El proyecto, que ya pasa a sanción presidencial, establece la prohibición frente al uso de esta sustancia a partir del año 2021, lo cual no cayó muy bien en algunos congresistas, ya que muchos pedían un periodo de cinco años de transición.

Lea también: ¿Eliminación de casa por cárcel para corruptos se hundirá en el Congreso?

“La entrada en vigencia de la prohibición absoluta del asbesto en nuestro territorio será a partir del 01 de enero del año 2021. Esto incluye toda la cadena de producción, esto incluye toda la cadena de producción, desde la explotación del asbesto hasta su exportación”, indicó la senadora Nadia Blel.

La norma también plantea que el Gobierno Nacional deberá crear una política de sustitución del asbesto instalado en nuestro país y, para ello, se tendrá un periodo de cinco años.

Sin embargo, durante la sesión algunos congresistas expresaron su preocupación por lo que le implicará al Estado esta medida. El senador conservador Juan Diego Gómez dijo que la prohibición del asbesto podría generar un detrimento patrimonial.

“Cambian el texto completamente, reducen el tiempo de entrada en vigencia de la ley y eso obliga a que el Estado tenga que sacar un cheque de indemnización para las compañías de asbesto y eso podría generar un detrimento patrimonial”, indicó.

Además, Gómez advirtió que no está muy claro el plan de reubicación laboral de alrededor de 250 familias del municipio de Campamento (Antioquia), que viven de la explotación del asbesto.

Esta misma preocupación la que expresó el expresidente Álvaro Uribe, quien abogó por el sostenimiento de las personas que habitan en esa localidad.

Consulte aquí: ¿Prosperará la demanda de pérdida de investidura contra Álvaro Uribe?

Sin embargo, la senadora Nadia Blel indicó que la iniciativa contiene mecanismos especiales para garantizar los derechos laborales de los trabajadores.

“Hay un plan de adaptación laboral para los trabajadores del municipio de Campamento y se les hará seguimiento por un periodo de 20 años al estado de salud de esos empleados”, manifestó.

La iniciativa será enviada a la Casa de Nariño para que sea sancionada en los próximos días por el presidente Iván Duque.


Temas relacionados

Íngrid Betancourt

Tenemos preocupación por fraude electoral para las presidenciales”: Ingrid Betancourt revela detalles de reunión con Uribe

Se habló de la necesidad de hacer una coalición que no excluya a nadie, para ganar en primera vuelta con un candidato antipetrista.
Álvaro Uribe e Ingrid Betancourt



Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados

Juan Sebastián Abad se defendió ante denuncias por supuestos malos manejos durante su alcaldía.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero