Ley que distribuye curules de Farc en el Congreso pasa a sanción presidencial

Los desmovilizados estarán en las Comisiones Primeras, Terceras y Quintas.
Congreso Farc
Congreso de capacitación partido Farc Crédito: RCN Radio

El Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que distribuye en las diferentes Comisiones Constitucionales, los asientos que tendrán las Farc en el Senado y la Cámara de Representantes producto del acuerdo de paz.

La iniciativa le permite a los desmovilizados que ocuparán 10 curules a partir del próximo 20 de julio, pertenecer a las Comisiones Primeras, Terceras y Quintas en las dos corporaciones.

El senador Roy Barreras, ponente de la iniciativa, explicó que “las cinco curules que el acuerdo de paz le otorgó a los miembros de las Farc, hoy partido político, podrán tener espacio para legislar no solo en la plenaria sino en las comisiones”.

“Dos curules en las Comisiones Primeras, dos en las Terceras y una en Comisión Quinta, añadió.

Los congresistas explicaron que no se le permitirá a los exguerrilleros pertenecer a la Comisión Segunda, ya que allí se manejan asuntos muy delicados relacionados con la seguridad y la defensa nacional.

La senadora Paola Holguín afirmó que “sería un desastre y una vergüenza que allí estuviera la gente de las Farc, ellos no tienen legitimidad y sus curules no fueron aprobadas por los colombianos que votamos NO en el plebiscito, así que deben tener un mínimo de respeto por los principios legales y constitucionales”.

Este proyecto también le permite al candidato Gustavo Petro y a su fórmula, Ángela María Robledo, ocupar un asiento en las Comisiones Primeras de Senado y Cámara, tras haber obtenido la segunda mejor votación en las pasadas elecciones presidenciales.

La ley pasará ahora a sanción presidencial y se aplicará este 20 de julio cuando el Congreso retome las sesiones ordinarias.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.