Las otras tres localidades de Bogotá en alto riesgo por coronavirus

La alcaldesa Claudia López explicó, sin embargo, que no presentan el mismo riesgo que en Kennedy.
Cuarentena en Bogotá / reactivación economía / coronavirus en Bogotá
Bogotá es la ciudad que concentra el mayor número de casos de coronavirus. Crédito: Colprensa

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que Suba, Engativá y Ciudad Bolívar son las otras localidades que están en riesgo por el aumento de número de contagios de coronavirus en Bogotá.

López señaló que ese nivel de riesgo no se compara con el que presenta en la actualidad la localidad de Kennedy, por número de contagios por COVID-19 y que llevó a que se decretara una cuarentena estricta y obligatoria durante los próximos 14 días en ese sector.

Lea aquí: En Bogotá, ¿regresó o no el pico y placa?

“Kennedy tiene el 30% de los casos de toda Bogotá. Ninguna localidad tiene la situación de Kennedy. Las que siguen, aunque están a una tercera parte de lo que presenta Kennedy, son Suba, Engativá y Ciudad Bolívar”, dijo.

La funcionaria precisó que algunas localidades de Bogotá son muy grandes, densas y con diferentes puntos de riesgo, por lo que el Distrito tomó la decisión de cerrar Kennedy para cuidar las personas que viven en esa localidad y “no sacrificar el mejor desempeño epidemiológico y de reactivación económica y empleo que hay en el resto de la ciudad”.

La alcaldesa de Bogotá anunció en RCN Radio que viene una segunda ayuda económica y de otro tipo de subsidios a las personas más vulnerables de la ciudad, que enfrentan el desafío de estar sin empleo en medio de la pandemia.

López dijo que en ese grupo de beneficiarios se encuentran 50 mil familias en Kennedy y agregó que “el programa 'Bogotá Solidaria en Casa' hará un segundo giro no solo para Kennedy, sino también para las 500 mil familias que se han apoyado y entregaremos solo en Kennedy 25 mil mercados durante las siguientes dos semanas”.

lea además: Pico y cédula en Corabastos, así funcionará tras cierre de Kennedy

La funcionaria hizo un llamado para incrementar el cuidado de los ciudadanos tanto en las casas como en las calles, tras la decisión del presidente Iván Duque de reabrir progresivamente desde hoy otros sectores económicos.

En ese sentido, dijo que Bogotá aprovechó los meses de cuarentena obligatoria para prepararse frente al posible alto número de contagios y agregó que “tiene hoy el mayor hospital publico por si se necesita que es Corferias (…) hoy tiene 300 mil pruebas”.

La alcaldesa reveló que entre el 8 de junio y el 8 de julio se realizará “el plan de testeo masivo más grande de Colombia, donde se practicarán 150 mil pruebas entre Bogotá y Cundinamarca”.

Añadió que el Distrito ha estado extendiendo su capacidad hospitalaria, "de pruebas y de Unidades de Cuidados Intensivo (UCI) (…) no hemos dejado colapsar el sistema de salud. Hemos logrado que el nivel de contagio avance, sin que colapse el sistema”.

Le puede interesar: Claudia López insiste: no es momento de sacar a la gente a la calle con decretos

La alcaldesa de Bogotá advirtió que aún faltan varias de esas camas en la ciudad, ya que Bogotá debería tener por lo menos 2 mil UCI y en la actualidad hay 1.250. “Estamos esperando los mil ventiladores que ofreció el Gobierno Nacional”, señaló.

Aprobación del Plan de Desarrollo

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también destacó la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo aprobado por el Consejo de Bogotá y que tiene planes de reactivación económica y social, para disminuir la pobreza protegiendo a las MiPymes.

“Por no proteger a las MiPymes es que estamos teniendo el costo de desempleo. Tenemos recursos para apoyar 100 mil MiPymes y proteger 200 mil empleos que ellas generan (…) estamos trabajando en tres frentes que son cuidado de salud, reactivación social y generación de empleos”, concluyó.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero