Claudia López insiste: no es momento de sacar a la gente a la calle con decretos

Para la Alcaldesa los dos meses que vienen son los de mayor riesgo de contagio y muerte .
Claudia López, Bogotá
Claudia López, alcaldesa de Bogotá. Crédito: Colprensa

A través de su cuenta de Twitter, la alcadesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que en esta época en la que el país se acerca al pico epidemiológico y a diario ha comenzado a reportar un mayor número de casos de coronavirus, no es conveniente "sacar a la gente a la calle con decretos".

Para la Alcaldesa de la capital del país, los meses de junio y julio son los que traen mayor riesgo de contagio y muerte, razón por la cual ha tomado medidas en las zonas más afectadas por los contagios.

"Los dos meses que vienen son los de mayor riesgo de contagio masivo y muerte. Este es el momento del liderazgo del cuidado, no de sacar a la gente con decretos a la calle a un sálvese quien pueda. De esto saldremos juntos, cuidándonos individual y colectivamente. Vamos a lograrlo", dijo López.

Lea además: Anuncian piloto para reactivar centros comerciales a partir del 15 de junio en Bogotá

Igualmente, la Alcaldesa señaló a través de la red social que "en momentos en que el país entero necesita pedagogía y cultura ciudadana del cuidado para enfrentar el mayor desafío de vida, empleo y equidad que hemos tenido en la historia de la humanidad, nuestros expresidentes y líderes se baten en sus mismas peleas y vendetas. Qué pequeñez".

Agregó que "la desigualdad extrema mata más que el coronavirus; combatirlo sin enfrentar la desigualdad y ecoinsostenibilidad es tarea perdida. El sistema tributario protege y reproduce la concentración de riqueza y no redistribuye. Cambiar eso y crear #RentaBásicaYa es parte de la vacuna".

Lea también: Pasaporte de movilidad: la nueva medida para transitar en Bogotá

La mandataria recordó que se duplicará "el número de equipos de vigilancia epidemiológica y habilitaremos la plataforma http://bogota.gov.co/bogota-cuidadora para que todos los ciudadanos registren sus datos y síntomas para tener un registro de los riesgos de contagio y hacer testeo siempre que sea necesario".

Frente a Corabastos, la Alcaldesa señaló que aunque la solución definitiva es descentralizar la central mayorista en la región, "es imposible hacerlo en 15 días sin arriesgar el abastecimiento de Bogotá y un tercio del país".

Igualmente reiteró que "Bogotá continuará con las condiciones de aislamiento preventivo obligatorio que tiene actualmente, sin la apertura de nuevos sectores hasta el 15 de junio. En este tiempo reforzaremos todas las acciones en salud y prevención que permitan reducir el riesgo de contagio".


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.