Gobierno le responde a Human Rights Watch sobre la política antidrogas

José Miguel Vivanco señaló que hay un “notable cambio de la política de drogas de EE.UU. hacia Colombia".
Cultivo de hoja de coca en Saamaná, Caldas, departamento del que se dijo que no había cultivos ilícitos.
Cultivo de hoja de coca en Saamaná, Caldas, departamento del que se dijo que no había cultivos ilícitos. Crédito: Colprensa

El consejero presidencial de Seguridad Nacional, Rafael Guarín, le respondió al director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, sobre la política antidrogas que adoptó el Gobierno del presidente Iván Duque. Aseguró que esta no se basa solamente en la erradicación de cultivos ilícitos.

La respuesta del Gobierno se da luego de que Vivanco señalara que hay un “notable cambio de la política de drogas de EE.UU. hacia Colombia: piden presencia integral del Estado y protección para las comunidades. No se puede solo erradicar y atacar a los grupos criminales”.

Lea también: Caso Uribe: el 6 de abril Fiscalía solicitará preclusión del proceso

A través de su cuenta en Twitter, el consejero Guarín manifestó que "no es más tropa y más tropa, tampoco sólo erradicar coca; es intervención integral del Estado y transformar regiones para sustituir economías ilícitas por lícitas, fortalecer estado de derecho y proteger población".

De acuerdo con Guarín, lo dicho por Vivanco "es ratificación de lo que se hace desde inicio del Gobierno Duque".

En cuanto a la lucha contra los cultivos ilícitos, la propuesta de retomar la aspersión con glifosato ha sido cuestionada desde varios sectores, entre ellos un Llamamiento Urgente, por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que no reactive el proyecto de erradicación de cultivos ilícitos, a través de la aspersión aérea con glifosato.

Le puede interesar: Reglamentación de cadena perpetua se aprobaría en aproximadamente un mes

Al respecto, a través de una carta, el Gobierno señaló que no ha iniciado las aspersiones aéreas y se rechazó la figura del Llamamiento Urgente, argumentando "que sólo procede en los casos en que las presuntas violaciones requieran medidas perentorias por entrañar pérdidas de vidas humanas, situaciones que pongan en peligro la vida o un daño inminente o continuo de mucha gravedad para las víctimas”, manifestó la Cancillería.

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.