“La oposición debe escapar de la narrativa de Petro”: Rafael Nieto Loaiza

Rafael Nieto Loaiza, exviceministro del Interior, afirmó en La FM de RCN que el verdadero acuerdo nacional ya se encuentra en la Constitución de 1991.
Rafael Nieto Loaiza critica el Acuerdo Mínimo contra la Violencia y la Democracia propuesto por el Gobierno Nacional
Rafael Nieto Loaiza critica el Acuerdo Mínimo contra la Violencia y la Democracia propuesto por el Gobierno Nacional Crédito: Colprensa


El Gobierno Nacional ha lanzado la propuesta de un Acuerdo Nacional bajo el nombre de ‘Acuerdo Mínimo contra la Violencia y la Democracia’, que busca consensos con diversos sectores de la sociedad a través de cinco puntos clave.



Sin embargo, esta iniciativa ha generado opiniones divididas, y uno de los más críticos ha sido Rafael Nieto Loaiza, exviceministro del Interior y de Justicia, quien expresó su escepticismo en La FM de RCN.



Nieto afirmó que el verdadero acuerdo nacional ya se encuentra en la Constitución de 1991, que, en su momento, reunió a diferentes corrientes ideológicas y políticas del país.



“Creo que el acuerdo nacional en realidad es la Constitución del 91. Ahí concluyeron en su momento las más distintas vertientes ideológicas y políticas, que en ese texto está el acuerdo fundamental", declaró.

Le puede interesar: “El acuerdo nacional es para mejorar el debate democrático”: ministro Cristo



Añadió que los acuerdos propuestos ahora responden más a las "necesidades coyunturales de los gobiernos" que a un consenso nacional genuino. Para él, lo que busca el presidente Gustavo Petro y el ministro Cristo es "gobernabilidad" y no necesariamente un amplio consenso social.



Nieto también advirtió sobre el riesgo de que este tipo de acuerdos restrinjan la capacidad de discusión de temas importantes. “Hay que tener cuidado en que las búsquedas de estos acuerdos no restrinjan la capacidad de la discusión y que haya acuerdos de las diferentes vertientes políticas”, señaló.



Asimismo, destacó la habilidad del presidente Petro para definir la agenda pública y desviar la atención de los temas de fondo.



“Petro es vivo para definir la agenda pública, todo el tiempo está haciendo o diciendo algo que genera una reacción inevitable. Uno de los grandes desafíos de la oposición es escaparse de la narrativa de Petro", opinó Nieto, sugiriendo que el verdadero propósito del gobierno es cambiar el foco de discusión de los temas sustanciales del país.



En relación con las elecciones, el exviceministro fue claro al señalar que su realización es indiscutible, pero expresó preocupación por la situación de seguridad en torno a ellas. “Las elecciones tienen que realizarse, eso está fuera de discusión, pero no basta con hacerlas en las fechas previstas. Las personas deben poder votar libremente, sin un fusil en la boca", advirtió.



En cuanto a las conversaciones del gobierno con diferentes sectores, Nieto consideró que es una responsabilidad natural del Ejecutivo, pero cuestionó la idea de un acuerdo nacional. “Lo que no veo posible es que haga un acuerdo nacional sobre temas que ya son una obligación constitucional del gobierno. Toca cumplir con lo que dice la Constitución", subrayó.

Lea también: Escepticismo frente al acuerdo nacional: partidos sienten que llega tarde y no contiene todo lo que debe



Finalmente, Nieto fue contundente en su crítica al intercambio de sombreros entre Petro y Salvatore Mancuso, señalando que este gesto envía un mensaje erróneo. Recordó que Mancuso fue extraditado por narcotráfico y que tuvo muchas oportunidades para declarar en tribunales colombianos, por lo que considera falso el argumento de que su extradición fue para silenciarlo.



“Lo que Mancuso no ha hecho es pagar por los crímenes cometidos en Colombia, y ahora Petro lo enaltece como gestor de paz", expresó con indignación. Para Nieto, la impunidad no puede ser la base para la construcción de la paz, ya que esto solo fortalecería la violencia.






Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico