“El acuerdo nacional es para mejorar el debate democrático”: ministro Cristo

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, habló en La FM de RCN del acuerdo nacional que busca el Gobierno entre todos los sectores en Colombia.
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, habló en La FM de RCN del acuerdo nacional
“La izquierda va a disputar el poder de aquí en delante de manera permanente”, dijo el ministro del Interior. Crédito: Colprensa


El Gobierno presentó la nueva propuesta del Gobierno Nacional llamada ‘Acuerdo Mínimo contra la Violencia y la Democracia’. Esta iniciativa busca llegar a consensos entre todos los sectores de la sociedad colombiana y tiene como objetivo principal reducir la confrontación política y asegurar un ambiente de paz de cara a las próximas elecciones de 2026.



El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, recordó en La FM de RCN que la idea de este acuerdo fue planteada por el presidente el pasado 20 de julio, cuando invitó a todos los colombianos a formar parte de un acuerdo nacional.



“El presidente, el 20 de julio, anunció su intención de buscar un acuerdo nacional e invitó a todos los colombianos a ese acuerdo. En ese momento, muchos dijeron que nunca se han aterrizado las ideas, y desde ese momento el presidente me dio la instrucción de comenzar a trabajar unos puntos mínimos del acuerdo nacional”, señaló Cristo.

Le puede interesar: Escepticismo frente al acuerdo nacional: partidos sienten que llega tarde y no contiene todo lo que debe



El ministro destacó que este acuerdo no será como los que se han acostumbrado a realizar en el Palacio de Nariño, sino que busca construirse desde la base de los municipios, involucrando a diferentes sectores como congresistas, gobernadores, alcaldes y representantes del ámbito económico.



“Hemos trabajado con muchos sectores, es el fruto de escuchar a las distintas bancadas del Congreso, a gobernadores, alcaldes y sectores económicos”, puntualizó.



Uno de los pilares de este acuerdo es frenar la creciente polarización y violencia verbal que ha caracterizado el debate político en Colombia, especialmente en redes sociales. Cristo expresó su preocupación por la intensidad de esta confrontación y subrayó la necesidad de poner fin a este ambiente hostil.



“En Colombia nos acostumbramos mucho a mirar al otro lado y no mirarnos a nosotros mismos, estamos en una balacera verbal desde hace tiempos en Colombia, pero sobre todo en las redes sociales que tenemos que finalizar”, dijo.



El ministro también hizo énfasis en que la violencia no debe mezclarse con los procesos electorales, afirmando que el acuerdo busca asegurar que las próximas elecciones de 2026 se desarrollen en un entorno pacífico y sin interferencias armadas.



“Parte del acuerdo es rechazar la mezcla de la violencia con las elecciones, la posible interferencia armada en las elecciones. Hay que hacer un esfuerzo entre todos”, agregó.

Lea también: Lo que se discutirá esta semana en la reforma laboral



Además de promover el diálogo y el entendimiento, la propuesta del Gobierno incluye avances concretos en temas como la distribución de tierras. Cristo adelantó que esta misma semana el presidente entregará 1.500 hectáreas a campesinos, destacando la importancia de consolidar estos avances en beneficio de la sociedad.



Por último, el ministro subrayó que el acuerdo no busca eliminar el debate democrático, sino fortalecerlo. “Nadie está invitando a un consenso ni al unanimismo, qué bueno que haya distintas posiciones, no estamos buscando un acuerdo para que no haya debate democrático”, afirmó, destacando que es esencial para el país que existan visiones diversas sobre el desarrollo económico y social.



El Gobierno, en colaboración con la Registraduría y la fuerza pública, trabajará para garantizar que las elecciones de 2026 sean seguras y se desarrollen en paz.



Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.