La JEP se jugará su futuro en el Senado este miércoles

Fueron aprobados 27 impedimentos y se redujo el quórum decisorio para votar la ley de procedimiento.
Congreso de la República
En la plenaria del Senado hablaron los candidatos a la Contraloría Crédito: Colprensa

La ley de procedimiento de la JEP volverá a discusión este miércoles en la plenaria del Senado, en donde se definirá el futuro de la iniciativa que es clave para el funcionamiento de la Jurisdicción Especial de Paz.

La corporación aprobó 27 impedimentos, de igual número de congresistas, lo que permitió la reducción del quórum decisorio para la votación de la iniciativa, teniendo en cuenta las cuatro sillas vacías existentes.

Esto quiere decir que se necesitan tan solo 36 votos para que la ley pueda salir adelante.

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, hará un último intento de concertación con el Centro Democrático sobre las propuestas que tienen para el juzgamiento de los militares.

“Podemos presentar el informe de aquellos asuntos en los que estamos de acuerdo para que sean votados y también se votarían por separado los asuntos en los que no estamos de acuerdo y que democráticamente el Senado resuelta dependiendo de cuál posición les parezca la más adecuada. Pero hay que tomar una decisión, no podemos seguir en esta dilación”, señaló.

Aunque el informe con el que termina la ponencia de la ley de procedimiento de la JEP sí fue aprobado, el Gobierno prefirió esperar hasta mañana para adelantar la votación del articulado, y agotar el último plazo que tienen de llegar a un acuerdo con el uribismo.

“Uno tiene que ser leal y la lealtad implica que si la misión que se le designó a esa subcomisión es presentar un informe y aún no se ha presentado un informe y si quedamos en elaborarlo para luego votar mañana, eso hay que respetarlo”, manifestó Rivera.

Uribismo se compromete a votar

La senadora Paloma Valencia, a nombre del Centro Democrático, se comprometió a votar en uno u otro sentido, la ley de procedimiento de la JEP este miércoles en la plenaria.

“El Centro Democrático ha sido sumamente claro en el sentido de que queríamos llegar a un acuerdo y que votaremos el proyecto y que en los temas que no estamos de acuerdo, nos someteremos a las mayorías de la plenaria”, indicó.

Valencia invitó a los congresistas que están acompañando al gobierno electo de Iván Duque a respaldar los cambios que están proponiendo frente al tratamiento de los militares en la JEP y sobre la limitación de sus facultades en materia de extradición.

El ministro Rivera y el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, han insistido en la urgencia de aprobar este proyecto para evitar que los magistrados de esa jurisdicción sigan extralimitándose en sus funciones.


Temas relacionados

Centro Democrático

Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados

Juan Sebastián Abad se defendió ante denuncias por supuestos malos manejos durante su alcaldía.
Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados



Paro en Bogotá: en el Congreso piden cuentas al alcalde Galán por medidas contra motociclistas

Aseguran que estas medidas no le sirven a Bogotá y lo único que hacen es ocasionar caos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero