La estrategia de Petro con los medios: así han sido sus enfrentamientos con la prensa

El presidente Gustavo Petro ha tomado la postura más radical para con los medios en Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro lanzó la campaña Orgullo Colombiano. Crédito: Colprensa

Basta con analizar los titulares de la prensa en Colombia para comprender el convulsionado momento por el que pasan las relaciones entre el Gobierno y los medios de comunicación, con un ingrediente particular: el protagonista es el presidente Gustavo Petro.

En La FM analizamos el rol que juegan los medios en el país, la metodología de la Casa de Nariño para comunicarse con los ciudadanos y la frustración del primer mandatario de izquierda en el país para tramitar las críticas en contra de sus políticas.

El presidente Gustavo Petro ha tomado la postura más radical para con los medios en Colombia desde hace varios meses, cuando decidió que la confrontación era lo más sano para su administración.

De interés: El garrote y la zanahoria del gobierno Petro con la prensa

El mandatario llegó, incluso, a tildar a la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) de ser una especie de amplificador de la narrativa de la 'prensa Mossad'.

Frente a ese hecho, la misma organización dijo que "su intento por deslegitimar a esta Fundación sienta un precedente perjudicial y alimenta el temor de la censura".

Jonathan Bock, director de la Flip, hace un análisis desde varios frentes para entender:

¿Por qué el presidente recurre al ataque a la prensa siempre que su gobierno enfrenta acusaciones de presunta corrupción?

"Es un desafío hacia un periodismo que él considera que está en contra de su Gobierno y que está impidiendo que se hagan las políticas", dijo Bock a La FM.

El enfrentamiento de la Casa de Nariño ha escalado al punto en que la mano derecha del presidente Petro, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, anunció que interpondrá un recurso contra la periodista María Jimena Duzán luego de esta, es un derecho de petición, le preguntara por las relaciones de su hermano Andrés con empresarios.

"Va también con lo que ha advertido o que ha dicho el presidente y es que hay un golpe blando y que ciertos medios de comunicación están detrás de eso", añadió el director de la Flip. En cualquiera de las dos lecturas anteriores, "es muy riesgoso en términos de libertad de prensa", dice Bock.

Lo anterior, en términos de libertad de prensa y protección de periodistas, especialmente en territorios apartados del centro del país, cobra total relevancia cuando, con cifras de la misma Flip, cinco periodistas han sido asesinados en los últimos 19 meses:

Rafael Moreno, Wilder Córdoba, Luis Gabriel Pereira, Mardonio Mejía y Jaime Vásquez. Todos son periodistas regionales. Además, en otros dos asesinatos todavía se está estudiando si el crimen tiene relación con el oficio periodístico: Hilton Barrios y Jorge Méndez.

Para la Misión de Observación Electoral (MOE), la Flip es catalogada como una "organización fundamental en la defensa de la democracia en Colombia, debe ser respaldada en su ejercicio y protegida por todas las instancias de poder". La convulsionada relación entre la Presidencia y los medios escaló a las más reputadas fundaciones de libertad de prensa internacional.

Reporteros Sin Fronteras también llamó la atención al mandatario colombiano al considerar que el "Estado debe garantizar la libertad de expresión y opinión de los medios de comunicación, evitando prácticas estigmatizantes y cualquier forma de acoso hacia quienes ejercen dicha libertad".

Más información: Voces a favor y en contra de la Constituyente del Gobierno

Bock reitera que la estrategia de Petro para tramitar sus frustraciones con los medios "termina afectando al Gobierno porque le resta pues esa apertura democrática que dice tener el presidente y pues lo confronta también permanentemente contra medios y opinadores".

"Lo pone también en contradicción con estándares internacionales que hay del ejercicio periodístico y con organismos internacionales que también velan para que precisamente no sean los presidentes quienes estén desafiando a los periodistas de esta manera", añade el director de la Flip en diálogo con RCN Radio.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.