La carta con la que empresarios de EE.UU. piden bloquear ingreso de Colombia a la OCDE

Manufactureros y empresas dicen que el país no cumple los requisitos para hacer parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.
ocde.jpg
La imagen oficial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE

Una carta da cuenta de cómo un grupo de empresarios en Estados Unidos le pidieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bloquear el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.

La misiva está firmada por la Asociación Nacional de Manufactureros (NAM), Investigadores Farmacéuticos y Manufactureros de América (Phrma) y el Consejo Empresarial Internacional de EE.UU (Uscib). "Nos preocupa que permitir que Colombia llegue a la Ocde antes de resolver estos asuntos crearía un precedente nocivo en la región, indicando a otros países que quieren ingresar -como Argentina, Brasil y Perú- que pueden ignorar los estándares de la Ocde y aún así ser admitidos. Además, la Ocde no tiene un mecanismo para hacer cumplir con rigor compromisos condicionales una vez ingrese, lo que hace más difícil resolver cualquier preocupación específica una vez el proceso para ingresar concluya", dice la carta, dada a conocer por Noticias RCN y El Tiempo.

En diálogo con LA FM, Eva Hampl, directora de inversiones Comercio y Servicios Financieros del United States Council For International Business USCIB, explicó que el incumpliendo de Colombia en materia de libre comercio y patentes son las principales razones porque las que las empresas están pidiéndole al gobierno de los Estados Unidos que no apoyen el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el desarrollo OCDE.

El USCIB, que representa a cerca de 300 empresas multinacionales, le envió una carta al representante comercial de los Estados Unidos Robert Lighthizer, quejándose de que el control de precios a los medicamentos y las restricciones a la importación de vehículos de carga pesada, debido al programa de chatarrización, son temas concretos que las empresas piden que sean resueltos porque si Colombia ingresa a la OCDE, luego ya no hay como presionar los ajustes que están pidiendo las farmacéuticas y los fabricantes de camiones.


Sobre el tema, vale la pena recordar que el 14 de febrero pasado, la ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, se reunió con una delegación del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, encuentro durante el cual se evaluó la agenda de Colombia ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.

“Expusimos todos los compromisos que Colombia ha cumplido durante los últimos siete años y cómo hemos avanzado en el cumplimiento de las normas laborales, aspectos de formalización, violencia contra sindicalistas e inspección, vigilancia y control, entre muchos otros temas”, dijo la jefe de la cartera.

De otro lado, el 22 de enero pasado el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, presentó, durante una sesión especial del Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París, los avances que ha tenido el país en estos últimos años, desde que se inició el proceso formal de acceso a esta organización. "Explicamos las reformas que se requirieron y cómo hemos cumplido cabalmente con todos los compromisos", dijo el ministro, quien agregó que es momento de avanzar en este proceso de acceso.

En la reunión estuvieron presentes los embajadores y delegados de los 35 países que forman parte de la organización, quienes dedicaron la sesión especial a analizar el caso de Colombia. Cárdenas, quien afirmó que el acceso de Colombia a este órgano permitirá acelerar el desarrollo y alcanzar un mejor nivel de vida, con mayor equidad, destacó la estabilidad macroeconómica del país, a pesar de los choques ya conocidos (caída del precio del petróleo, fenómeno de ‘El Niño’, entre otros), y cómo se le hizo frente a estos retos por medio de varias reformas, la política monetaria y el apretón del gasto público.

Esta es la carta completa

...
La carta dirigida a la OCDE dada a conocer por Noticias RCN

¿Qué es la OCDE?

Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) agrupa a 35 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. "Trabajamos para entender que es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental. Medimos la productividad y los flujos globales del comercio e inversión. Analizamos y comparamos datos para realizar pronósticos de tendencias. Fijamos estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas", señala el organismo.

ONU

La ONU renueva por un año la misión de verificación del Acuerdo de Paz

Estados Unidos criticó fuertemente las políticas de paz del presidente Gustavo Petro
ONU



Nace una nueva coalición: terminó la cumbre entre Álvaro Uribe y César Gaviria

La erradicación de la pobreza, fue uno de los temas centrales de la reunión.

Procurador urge a Petro a desescalar lenguaje pugnaz en su discurso

Afirmó que es necesario lograr un acuerdo con los grupos y organizaciones criminales para blindar las próximas elecciones.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026