La canciller, Laura Sarabia, inicia su agenda diplomática por Japón

Se esperan reuniones con empresarios y autoridades para abordar temas de transición energética y nanotecnología, entre otros.
Laura Sarabia
Laura Sarabia se refirió a la posible desertificación que Colombia recibiría de Estados Unidos en la lucha contra las drogas Crédito: Colprensa

La canciller Laura Sarabia inició sus labores diplomáticas en Japón, en el marco de una agenda que se extenderá hasta el próximo jueves 17 de abril con el fin de abordar varios temas de agenda bilateral y cooperación.

En el primer día la funcionaria se reunió con el presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón–Colombia, Shunichi Yamaguchi, y miembros del Parlamento japonés.

Otras noticias: Falleció Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010

Sarabia reseñó a las delegaciones niponas la visión del presidente Gustavo Petro sobre que Colombia se proyecta como una potencia global en defensa de la vida y la paz. “Colombia se proyecta como una potencia global en defensa de la vida y la paz. Reafirmamos nuestro compromiso con una diplomacia activa, multilateral y cercana a los pueblos”, indicó.

Posteriormente la canciller sostuvo un encuentro con Sachiko Imoto, vicepresidenta Senior de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y encargada de América Latina. En este evento, la canciller reiteró el compromiso de Colombia con una cooperación estratégica, con visión a futuro. en diferentes ámbitos.

De interés: Tras doce días de secuestro, alcalde de Calamar, Guaviare, pide liberación de ocho personas

La hoja de ruta plantea fortalecer la cooperación triangular Colombia-Japón-ALC, consolidar proyectos en curso (desminado, desarrollo rural) e impulsar nuevas áreas como ciencia, salud, clima y género, entre otros temas.

Durante su visita a Japón, la ministra de Relaciones Exteriores agradeció el cálido recibimiento y expresó su interés en llevar la relación bilateral a un nivel más estratégico, por lo que propuso fortalecer el intercambio educativo, la inversión, el comercio y la cooperación en innovación. También agradeció el apoyo de Japón a la paz y a los esfuerzos humanitarios en Colombia.

“Colombia y Japón celebran más de 40 años de relación de cooperación. Hoy, esa relación da un nuevo paso: hacia la inteligencia artificial, la nanotecnología, la transición energética y el desarrollo social como pilares de futuro”, reseñó la Cancillería.


Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali