La advertencia de Bloomberg sobre la reforma a la salud de Petro

Bloomberg advierte que, ante los obstáculos que enfrenta la reforma a la salud, Gustavo Petro tiene otra estrategia para estatizar el sector.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: AFP

El presidente Gustavo Petro enfrenta obstáculos en su intento de reformar el sistema de salud del país, ya que el proyecto está paralizado en el Congreso. Ante esta situación, la administración de Petro ha adoptado una estrategia alternativa: incrementar el control estatal sobre la industria de la salud, según advierte Bloomberg.

Las entidades promotoras de salud (EPS) acusan a Petro de no cumplir con los pagos requeridos y acumular deudas impagas, lo que les genera pérdidas de cerca de 2.200 millones dólares.

Lea: Reforma a la salud: Así están las cuentas para hundir el proyecto

Así las cosas, si las pérdidas ahogan a las EPS, sus usuarios empezarían a ser transferidos a las aseguradoras que vayan quedando hasta que "todos terminen bajo el sistema público", explicó el consultor en salud Ramón Abel Castaño a Bloomberg.

En junio, EPS Sanitas, EPS Sura y Compensar, que atienden a la cuarta parte de los usuarios en Colombia, advirtieron la situación e informaron que podrían dejar de operar si no se superaba la crisis. Sin embargo, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha dicho que sí se les ha girado a las EPS los dineros que les adeudan.

Petro también argumenta que su gobierno está cumpliendo con todas las obligaciones de pago y desmiente las acusaciones de las EPS. Esta disputa financiera y de políticas ha elevado la tensión entre el sector privado y el gobierno, generando inquietudes entre los expertos sobre la posibilidad de un colapso en cadena en el mercado privado de salud.

La reforma de salud propuesta por Petro busca transformar el modelo económico conservador de Colombia. Sin embargo, el estancamiento en el Congreso ha llevado a la administración a explorar otras vías para implementar cambios significativos en la industria, indica Bloomberg. Esta situación plantea dudas sobre la viabilidad de una mayor intervención estatal en el ámbito de la salud y sus posibles consecuencias para el mercado privado.

Lea: Otra EPS está en cuidados intensivos: tiene multimillonarias deudas

"Parecería que ellos sí tienen una idea de un Estado muy grande", dijo Ana María Vesga, director de Acemi, gremio de las EPS, al medio económico. "La crisis venía de antes pero el aceleramiento de la crisis sí es de este Gobierno", añadió Castaño.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?