Juliana Guerrero usó avión y helicóptero de la Policía para llegar a Aguachica: revelan nuevos detalles de su supuesta 'misión secreta'
El director de la revista Cambio dio a conocer que la agenda de ese día no correspondía a temas de orden público, tal y como se decía inicialmente.

El director de la revista Cambio, Federico Gómez Lara, reveló este lunes en La FM de RCN que Juliana Guerrero, funcionaria del Ministerio del Interior, utilizó un avión y un helicóptero de la Policía no para una misión oficial, como había asegurado el Gobierno, sino con el objetivo de “consolidar una ambición personal”: influir en el control de la Universidad Popular del Cesar.
“La verdad es otra: no hubo paz total, ni una misión secreta, ni fue un solo vuelo”, afirmó Gómez Lara. Según explicó, Cambio tiene en su poder las pruebas documentales y testimoniales que confirman que ese día, además del avión entre Bogotá y Valledupar, las hermanas Juliana y Verónica Guerrero utilizaron un helicóptero Bell 212 de la Policía que las trasladó a Aguachica (Cesar), donde participaron en una sesión del consejo directivo de la universidad.
Le puede interesar: Lina María Garrido reacciona al puño en alto de Petro y su comitiva tras su réplica: "Me está marcando, me está amenazando"
Viaje con fines personales y contradicciones oficiales
El viaje, que inicialmente se justificó como parte de una “misión de seguridad nacional”, fue desmentido por las evidencias recopiladas por la revista. “En una cuenta de Twitter con menos de 100 seguidores encontramos una foto lejana donde se veían las dos hermanas Guerrero en la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica, el mismo día del vuelo”, relató Gómez.
Tras rastrear la matrícula del helicóptero e investigar los registros de vuelo, Cambio confirmó que la agenda de ese día no correspondía a temas de orden público. El propósito real era impulsar un cambio en los estatutos de la universidad para permitir la reelección inmediata del rector, una persona afín a Juliana Guerrero.
“La idea era alterar las reglas internas para permitir que el rector se postulara sin renunciar previamente. Como no consiguieron los votos necesarios, alteraron el orden del día y sacaron el tema de la discusión”, explicó.
Le puede interesar: Proyecto de sometimiento le está apuntando a cosas que no tienen que ver con ‘paz total’: Ángela María Buitrago
Gómez Lara también cuestionó los privilegios logísticos utilizados. En reuniones anteriores, Guerrero había asistido de forma virtual, por lo que “no había necesidad de movilizar aeronaves oficiales para su presencia física”. Además, señaló que Juliana Guerrero aún figura en el Sisbén, clasificada dentro del grupo B, “lo que implica que su hogar reporta un ingreso per cápita inferior a 320.000 pesos”.
¿Misión oficial o uso indebido de recursos del Estado?
La investigación llegó hasta una conversación directa con el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien inicialmente atribuyó el viaje a una misión secreta del presidente. Sin embargo, al ser confrontado con el uso del helicóptero, el ministro cambió su versión, diciendo que era parte de la “misma operación de orden público”, aunque reconoció que Juliana no tiene facultades para solicitar vuelos.
“Yo le dije: ministro, tengo las pruebas de que ese viaje fue por una ambición política personal. Y ahí empezó a tartamudear. Me dijo que estaba sorprendido, que Juliana le había dicho que era una misión sensible y que él nunca supo que iban a una universidad”, relató Gómez.
El director de Cambio concluyó que el hecho es grave en cualquier escenario: “Si el ministro sabía y mintió, es gravísimo; y si no sabía y su funcionaria le mintió, también lo es. En ambos casos se usaron bienes del Estado con fines ajenos al interés público”.