Estados Unidos le dio a Juan Guaidó el pasaje para su viaje, dice el canciller Leyva

El canciller de Colombia dice que el interés de Estados Unidos es que la cumbre de hoy se haga con total transparencia.
Canciller, Álvaro Leyva.
Canciller, Álvaro Leyva. Crédito: Prensa Cámara de Representantes.

El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, se refirió este martes a la controversia que se ha generado después de que el opositor venezolano Juan Guaidó asegurara que había sido expulsado del país. Guaidó, cabe recordarlo, entró a Colombia este lunes de forma irregular.

De acuerdo con Leyva, al principio no se sabía dónde estaba el opositor, hasta que "un alto funcionario de Estados Unidos" les avisó: "Finalmente, se supo, por boca de un alto funcionario de los Estados Unidos, dónde estaba, lo cual permitió que Migración se acercara y naturalmente le pidiera que se permitiera ser conducido a El Dorado para efectos de salir al exterior prontamente", dijo el canciller a medios de comunicación.

Lea más: Gustavo Petro dijo que Juan Guaidó “no tiene por qué entrar ilegalmente al país”

"Fue acompañado por agentes de los Estados Unidos todo el tiempo, en El Dorado y el pasaje fue suministrado por los Estados Unidos", añadió.

Según Leyva, la salida se produjo de esta manera porque al gobierno de Estados Unidos le interesa que la cumbre sobre Venezuela, programada para este martes, se haga sin contratiempos: "¿Por qué esto? Primero, porque había que aplicar la ley, la Constitución y la ley. Migración no se podía quedar quieta. Y, segundo, el interés de los Estados Unidos porque el acto de hoy sea absolutamente transparente y completamente exitoso", declaró el canciller.

En contexto: Oficiales de Migración Colombia acompañaron a Juan Guaidó en su tránsito por el país

El presidente Gustavo Petro también se refirió a la salida de Guaidó y aseguró que no se trató de una expulsión: "Simplemente entra con su pasaporte y pide asilo. Con mucho gusto se le hubiera ofrecido. No tiene por qué entrar ilegalmente al país. Se le ofreció el permiso de tránsito, no se le deportó de regreso a su país y con el permiso de EE.UU. voló hacia ese país", escribió Petro en Twitter.

"Al señor Guaidó no se le expulsó, es mejor que la mentira no aparezca en la política. El señor Guaidó tenía un acuerdo para viajar a EE.UU. Nosotros lo permitimos por razones humanitarias a pesar de la entrada ilegal en el país", añadió el presidente en otro tuit.



Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.