Polémica grabación: Jefe de Gobernanza de Bucaramanga exige que toda contratación debe pasar por sus manos

Por eso la administración prácticamente está en un limbo para la ejecución incluso de la contratación.
En el audio la jefe de gobernanza enfatiza que todo se maneja desde el orden central.
Gobernanza. Crédito: RCN Radio.

Un escándalo que involucra a la jefe de gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga, Saharay Rojas, quedó en evidencia a través de unos audios que fueron publicados en las últimas horas por el diario Vanguardia.

En ellos la funcionaria en una reunión, al parecer, con directivos de institutos descentralizados de Bucaramanga, deja entrever una estrategia en la que manifiesta quien tiene la autonomía en esas entidades, en donde queda en claro que no son los directivos.

Puede ampliar: ¿Cuál es el estado de salud de los policías heridos en atentado en Bucaramanga?

“Los recursos y las instrucciones, además de las tareas se realizan desde el nivel central, por lo tanto, ustedes no tienen autonomía, cero autonomía”, indica la funcionaria en un audio que dio a conocer el diario Vanguardia.

Y agrega, “todos los institutos se manejan desde el nivel central, la contratación, así como la contratación de personal”.

Además recordó que ella fue secretaria de Hacienda y desde allí manejaba muchos temas, los cuales además eran importantes para la Alcaldía.

El concejal de la oposición, Antonio Sanabria, señaló que es muy grave lo que está ocurriendo en la Alcaldía de Bucaramanga, “estamos secuestrados por un gobierno que no admite crítica y mucho menos control político”.

Lea además: Ofrecen $50 millones de recompensa por ataque a estación de Policía en Bucaramanga

"Entendemos que el jefe de gobernanza debe articular con los secretarios y directores de institutos descentralizados, pero no puede ser que se pierda la autonomía y sobre la base de tener un poder se pretenda desconocer el trabajo de las personas que están laborando en la administración", dijo Sanabria.

Por eso la administración prácticamente está en un limbo para la ejecución incluso de la contratación. Hay proyectos como el de la señalización que debía terminar en diciembre de 2022 y aún está en ejecución.

La denominada telegestión del alumbrado público que hasta el momento se desconoce qué es y cómo se articula, sumado a los inconvenientes de ese servicio público.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.