Iván Duque respondió contundente No al ELN sobre cese el fuego bilateral

El Jefe del Estado indicó que en menos de 17 meses ese grupo armado al margen de la ley cometió 100 asesinatos
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque. Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque rechazó la petición que elevó el pasado fin de semana la guerrilla del ELN sobre un cese bilateral, que tenía como finalidad bajar la intensidad del conflicto.

Duque manifestó que la postura del Gobierno Nacional no cambiará en el sentido de reactivar una eventual negociación con ese grupo subversivo siempre y cuando liberen a todos los secuestrados y cesen toda acción criminal.

Recordó que en los 17 meses de diálogos de paz del ELN con el gobierno anterior, se registraron más de 400 hechos criminales con más de 100 personas asesinadas en diferentes regiones del territorio nacional.

“No queremos más secuestros en Colombia, no queremos más terrorismo en Colombia, durante los 17 meses de negociación que tuvo ese grupo con el expresidente Santos, se registraron más de 430 actos criminales con más de 100 personas asesinadas y eso es todo menos voluntad de paz”, sostuvo Duque.

Y anotó el mandatario en una declaración que dio a medios de comunicación en la Casa de Nariño. “El Estado nunca podrá renunciar a su deber legítimo y constitucional de proteger a los colombianos y nos mantenemos en lo que hemos dicho, se necesita la liberación de todos los secuestrados y que le pongan fin a toda actividad criminal”.

Duque se refirió al caso de la guerrilla del ELN al término de una reunión que sostuvo con José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España, quien respaldo la estrategia de Colombia para enfrentar al ELN.

Solicitud del ELN

El pasado fin de semana el Ejército de Liberación Nacional, (ELN) reiteró su petición al presidente Iván Duque de iniciar un cese bilateral del fuego para poder "rebajar la intensidad del conflicto" armado.

En un comunicado, el ELN aseguró que existe un "sentir colectivo de la necesidad" que indica que "es urgente" alcanzar ese pacto de cese el fuego bilateral que, considera, tendría "positivas repercusiones nacionales".

Sin embargo, las conversaciones en La Habana están en una fase de evaluación por parte del presidente Iván Duque, a la espera de que esa guerrilla libere a todos los secuestrados que tiene y se comprometa a cesar sus actividades.

El ELN afirmó en su comunicado publicado este lunes festivo que dos meses después de que Duque asumiera la Presidencia, se intensificaron los operativos militares en su contra.

Entre octubre del año pasado y enero de 2018 el Gobierno y el ELN acordaron un primer alto el fuego bilateral que se extendió por 101 días y en las elecciones legislativas y presidenciales de este año la guerrilla ordenó unas treguas unilaterales para no entorpecer las votaciones.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.