Los mejores y los peores momentos de Iván Duque en su gestión en la Presidencia

Durante su administración como presidente de Colombia tuvo que enfrentar la pandemia de covid-19 y las protestas sociales en el país.
Iván Duque, presidente de Colombia
Crédito: Cortesía: Prensa Casa de Nariño

El 7 de agosto de 2018 Iván Duque Márquez se posesionó como presidente de Colombia tras ganar las elecciones de ese año con más de diez millones de votos. Durante su mandato ha tenido que enfrentar fuertes acontecimientos como la pandemia del covid-19 o el estallido social que vivió el país.

Aunque en su gestión tuvo aciertos, también hubo muchas controversias por ciertas decisiones que tomó su equipo de Gobierno y que generaron, entre otras, el descontento por parte de algunos colombianos. En La FM repasamos cuáles fueron los mejores y peores momentos del Gobierno Duque.

Le puede interesar: Una lideresa social arahuaca, la nueva embajadora de Colombia ante la ONU del gobierno Petro

Mejores momentos

Dentro de los momentos más destacados del Gobierno Duque sobresalen:

Medidas frente a la pandemia

La pandemia del covid-19 supuso un reto en materia sanitaria para el mundo y Colombia no fue la excepción. El equipo de gobierno de Iván Duque implementó diferentes medidas para resguardar la salud de la ciudadanía, pero a la vez buscaba evitar un colapso de la economía por el avance del nuevo coronavirus en el país.

En Bogotá el uso de tapabocas es obligatorio.
En Bogotá el uso de tapabocas es obligatorio.Crédito: Colprensa

Para el 2021 llegaron las diferentes vacunas anti-covid, lo que llevó a Colombia a una reactivación económica en la que la tasa de desempleo volvió a niveles similares a los que había antes de la pandemia.

De acuerdo al más reciente ranking de resiliencia al Covid de la agencia Bloomberg, Colombia es el país latinoamericano que mejor ha manejado la pandemia, ocupando el puesto número 12 en el escalafón mundial.

Programas sociales

Con el avance de la pandemia en Colombia, el Gobierno adoptó diferentes programas sociales que buscaban ayudar a los más pobres ante la situación económica que provocaba el covid-19. Entre ellos, aparecen el Ingreso Solidario o la Devolución del IVA, dirigidos a las familias en situación de pobreza extrema registradas en el Sisbén IV.

Según indica el Departamento de Prosperidad Social, Ingreso Solidario beneficia a 4’085.000 personas, mientras que la Devolución del IVA benefició inicialmente a un millón de familias en Colombia.

Ingreso solidario
Ingreso solidarioCrédito: Colprensa

Asimismo, se mantuvo vigente el programa Familias en Acción, el cual busca beneficiar a las familias más vulnerables con un ingreso económico para su sostenimiento.

Protección a migrantes venezolanos

A raíz de la delicada crisis social y económica de Venezuela, muchos ciudadanos del vecino país acudieron a Colombia buscando mejores condiciones de vida. Para atender la masiva llegada de migrantes venezolanos, el presidente Duque puso en marcha el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes.

El objetivo de este mecanismo es proteger a la población migrante en Colombia, de manera que se pueda integrar a esta población a la transición productiva del país.

Migrantes venezolanos
Crédito: Foto Referencia RCN Radio

Según cifras de Migración Colombia, hay 2’084.583 ciudadanos venezolanos que han migrado a nuestro país.

Captura de alias “Otoniel”

El Gobierno de Duque logró la captura y la extradición de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, máximo jefe del Clan del Golfo. Esto supuso un golpe de autoridad en la lucha contra el narcotráfico en Colombia.

Captura de alias otoniel
Crédito: Policía nacional

Otoniel tenía circular roja de la Interpol, por lo que también era buscado por las autoridades de Estados Unidos. Sobre él reposaban más de 120 procesos por crímenes como homicidio, secuestro o narcotráfico.

Vea también: La reforma tributaria ya tiene fecha: Cinco puntos clave de lo que contempla

Peores momentos

Por otra parte, algunos de los peores momentos de la administración Duque fueron:

Reforma tributaria

Iván Duque y el exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla trataron de impulsar una reforma tributaria donde se incrementaría el impuesto sobre la renta y el precio de productos de la canasta. Esta polémica reforma causó mucha discordia en la ciudadanía, siendo el factor que provocó las protestas sociales del 2021.

Luego de que no se aprobara la reforma tributaria y ante el estallido social que esta generó, Carrasquilla renunció a su cargo en el gabinete de Hacienda y el mandatario de los colombianos anunció que se retiraba el polémico proyecto.

Protestas sociales

Duque enfrentó diferentes momentos de protesta en el país debido a la inconformidad de la ciudadanía con su Gobierno. La primera fue en noviembre de 2019, donde los colombianos se manifestaron por las diferentes reformas que se pretendían impulsar en materia laboral y pensional, lo que causó el descontento de las centrales obreras.

Un año después, se produjo la muerte de Javier Ordoñez en Bogotá luego de ser sometido violentamente por agentes de la Policía Nacional, esto causó que los ciudadanos salieran a protestar en un signo de total rechazo a la fuerza pública.

La más reciente fue la del 2021, que estalló por la reforma tributaria que quiso impulsar el Gobierno nacional, sumado a los motivos que produjeron las anteriores marchas. La protesta social causó el retiro de la polémica reforma; sin embargo, tuvo serias consecuencias a nivel de fallecidos, heridos, desaparecidos y daños a bienes ajenos.

Asesinato de lideres sociales

Una de las grandes controversias de su Gobierno es que no logró reducir los casos de asesinatos de líderes sociales en diferentes regiones del país. Según cifras de Indepaz, en este año han sido asesinados 102 líderes sociales y defensores de derechos humanos; además, 26 excombatientes de las FARC que firmaron el Acuerdo de Paz.

El observatorio Human Rights Watch explicó, en un informe de 2021, que la presencia del Estado en zonas anteriormente ocupadas por las FARC es limitada, lo cual hace que los grupos armados ejerzan control sobre estas zonas e impongan sus propias reglas.

Operativos cuestionados

Otro revuelo del Gobierno Duque es la ofensiva de la fuerza pública a la población civil con sonados casos como el bombardeo en el departamento de Caquetá en noviembre de 2019 donde ocho menores de edad perdieron la vida, esto provocó que Guillermo Botero renunciara como ministro de defensa.

En abril de este año se llevó a cabo otro operativo contra disidencias de las FARC en Putumayo. No obstante, en este hecho se reportó la muerte de 11 civiles..

Desfavorabilidad

Durante su gestión, Iván Duque tuvo índices de favorabilidad significativamente bajos. En mayo de 2022, esta se ubicó en un 27.5% de acuerdo a las encuestas de percepción, que muestra que su desfavorabilidad es del 67%.

Con esto, Duque se convierte en uno de los presidentes con la más baja percepción de favorabilidad.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.