Íngrid Betancourt cara a cara con las Farc: el dilema de ver de nuevo a sus secuestradores

La excandidata presidencial Íngrid Betancourt reconoció que aún no sabe si está preparada.
Ingrid Betancourt, cara a cara con las Farc
Ingrid Betancourt y el cara a cara con las Farc es uno de los hechos más esperados tras el Acuerdo de Paz. Crédito: Colprensa

Íngrid Betancourt reconoció que aún no sabe si está preparada para ver cara a cara, por primera vez desde que fue rescatada por el Ejército en 2008, a los exjefes de la extinta guerrilla de las Farc que la tuvieron secuestrada por seis años.

"No sé si estoy preparada, lo veremos, es la primera vez que voy a verlos cara a cara después de que me liberaron los militares en la Operación Jaque", expresó Betancourt.

Este miércoles ante la Comisión de la Verdad, creada por el acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y las Farc en 2016, Betancourt participará en un "Encuentro por la verdad" con el último comandante de la guerrilla, Rodrigo Londoño (Timochenko), y con los excombatientes Pastor Alape y Julián Gallo, hoy senador por el partido Comunes.

"Todavía estoy debatiendo los sentimientos al interior mío, pero quiero hacer una aproximación muy tranquila, sé lo que estoy esperando de ellos", expresó.

En esa línea, Betancourt afirmó que le gustaría ver de los excombatientes "un tránsito de una posición" que "ha sido dogmática, ideológica, de justificación" a una postura de "reflexionar sobre eso que sucedió, de cómo fueron capaces de hacer lo que hicieron".

ENCUENTRO CON LAS ANTIGUAS FARC

Betancourt, además del encuentro con los exjefes de las FARC, se reunió el pasado lunes con el presidente Iván Duque y con el presidente de la Comisión de la Verdad, el padre jesuita Francisco de Roux.

Betancourt fue secuestrada el 23 de febrero de 2002 en el municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá (sur), junto a la política Clara Rojas durante un viaje como parte de su campaña presidencial.

Según la Comisión de la Verdad, el encuentro busca promover "el reconocimiento de responsabilidades y la dignificación de las víctimas de este flagelo" y en este los ex jefes guerrilleros reconocerán las decisiones que tomaron frente a esta práctica.

"Vamos a tener un momento entre Rodrigo Londoño, Ingrid Betancourt y yo en una conversación muy de fondo sobre la realidad humana, cómo nos deshumanizamos hasta las profundidades más hondas y cómo nos vamos a rescatar hasta donde nos sea posible como seres humanos", aseguró el presidente de la Comisión, el padre Francisco de Roux.

Juan Manuel Santos con Íngrid Betancourt en la Operación Jaque
Juan Manuel Santos con Íngrid Betancourt en la Operación JaqueCrédito: Colprensa

EL RESCATE DE BETANCOURT

En la Operación Jaque, sin disparar un solo tiro, el Ejército rescató el 2 de julio de 2008 a Betancourt y a los contratistas estadounidenses Thomas Howes, Marc Gonsalves y Keith Stansell, así como a 11 soldados y policías colombianos, algunos de los cuales llevaban más de 10 años secuestrados por las FARC.

El sargento mayor J.L.Y. fue uno de los 13 militares que ese día volaron en un helicóptero vestidos como enfermera, periodista, operador de cámara y extranjeros miembros de un organismo humanitario ficticio, hacia un punto selvático del Guaviare.

Allí los esperaban unos 60 guerrilleros de las Farc y los 15 secuestrados que creían que la operación hacía parte de una misión humanitaria para trasladarlos a otro lugar del país.

Una vez el helicóptero levantó vuelo, los guerrilleros que los acompañaban fueron reducidos por los militares y los cautivos informados de que estaban en libertad.

Íngrid Betancourt en la base militar de Tolemaida el día de su liberación tras la Operación Jaque
Íngrid Betancourt en la base militar de Tolemaida el día de su liberación tras la Operación JaqueCrédito: Colprensa
OPERACIÓN JAQUE
Crédito: Colprensa
Se cumplieron 10 años de la Operación Jaque
La Operación Jaque, adelantada el 2 de julio de 2008 y que permitió la liberación de Ingrid Betancourt, es uno de los mayores del Ejército Nacional en toda su historia.Crédito: AFP

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.