Impuesto a alimentos de reforma tributaria regiría en noviembre de 2023

El llamado es a contar con políticos que propendan por mejores hábitos alimenticios.
Impuesto a alimentos de reforma tributaria regiría en noviembre de 2023
El impuesto a alimentos de reforma tributaria fue uno de los más polémicos. Crédito: Pixabay

Uno de los artículos que mayor discusión generó durante el trámite de la reforma tributaria en el Congreso, es el que grava con más impuestos los alimentos ultraprocesados, que para muchos afecta duramente el bolsillo de los colombianos.

Las bancadas de la coalición aprobaron los impuestos saludables advirtiendo que se trata de una medida que en el futuro le permitirá al Estado ahorrar muchos recursos para atender enfermedades que se producen por el consumo de estos productos.

Sin embargo, varios legisladores, entre ellos la representante del Partido de la U Saray Robayo, quien además fue ponente de la reforma, cuestionó esta tesis diciendo que los problemas de salud pública no se solucionan elevando los impuestos.

Según la dirigente política, el gravar la comida no cambiará los hábitos alimenticios de los hogares de menos ingresos y por el contrario eso podría generar que más personas no tengan acceso a las tres comidas diarias.

No obstante, la congresista explicó que según como quedó aprobado en el texto de la reforma en la Cámara de Representantes, dichos impuestos a los alimentos no entrarán en vigencia sino solo hasta noviembre de 2023. Sin embargo, el tema deberá ser ratificado en la conciliación del proyecto.

Aún así, desde el Congreso de la República le hizo un llamado al Gobierno para que implemente políticas públicas que mejoren los hábitos alimenticios de los colombianos.

“El Gobierno debe ofrecer alternativas saludables a los hogares de menores ingresos para complementar las medidas impositivas y no afectar la posibilidad que debe tener cada colombiano a una alimentación nutritiva y saludable”, indicó.

De otro lado, cuestionó que se le haya puesto más carga tributaria al sector minero y de hidrocarburos, ya que dicha industria aporta más del 6% del PIB colombiano, además de que se podría poner en riesgo la seguridad energética del país.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.