Humberto de la Calle inconforme con el diálogo de paz con disidencias: “un pésimo mensaje”

El Gobierno Nacional comenzó acercamientos con las disidencias de las Farc.
Humberto de la Calle
Humberto de la Calle Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional en cabeza del alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, comenzó acercamientos con las disidencias de las Farc en el marco de la política de 'paz total' que quiere implementar el presidente Gustavo Petro.

Esto ha generado una enorme tormenta política, teniendo en cuenta que varios congresistas consideran que es completamente inconveniente sostener diálogos con personas que incumplieron el acuerdo suscrito en La Habana.

Le puede interesar:Sectores de Estados Unidos están “preocupados” por Maduro como garante de paz: Murillo

El senador Humberto de la Calle, exjefe del equipo negociador de paz en Cuba, aseguró que a los disidentes no se les puede premiar.

“Ahora resulta que el mensaje implícito es premiar a quien incumplió después de firmar y traicionar su firma. Me parece un pésimo mensaje para los centenares de guerrilleros que han venido firmemente cumpliendo el acuerdo de La Habana, porque ellos pueden decir que a lo mejor hubiera sido preferible incumplir, utilizar el truco, reabrir las conversaciones y eso le quita seriedad al Estado”, señaló.

“Frente a negociaciones futuras me parece que el mensaje es extraordinariamente dañino, ya que significa que se puede firmar aquí porque después habrá un repechaje y entonces volvemos a discutir y reabrimos”, añadió.

La senadora María Fernanda Cabal también fue muy crítica de las conversaciones con esos grupos y las calificó como una gran mentira.

“Todo esto es una gran farsa, igual al acuerdo de paz de Santos, por eso hay disidencias y el ELN repotenciado con el narcotráfico. Entonces unos les van a firmar, van a decir que sí se acogen y detrás viene la cola y aquí va a terminar el desgreño de una Colombia que va a quedarse sin fuerza pública y sin capacidad de controlar el crimen”, manifestó.

Consulte aquí: Ley de sometimiento: Esta semana quedará listo el borrador del proyecto

Contrario a estas posiciones, el senador Iván Cepeda, presidente de la Comisión de Paz del Congreso, considera que lograr un alto al fuego con las disidencias sería positivo para frenar la violencia en el país.

“Se sigue desarrollando la política de ‘paz total’, el Gobierno ha desarrollado distintos contactos con grupos armados y entre ellos con las disidencias de las Farc y ese proceso apenas comienza. Se ha hablado de un alto al fuego de carácter bilateral que pueda traducirse más adelante en un cese al fuego multilateral y creo que es un avance positivo para lograr que cese la violencia y que podamos encontrar al fin una salida al conflicto armado y las violencias en Colombia”, indicó.

Se espera que las reglas que se establezcan para garantizarle una segunda oportunidad a los integrantes de las disidencias de las Farc, puedan incluirse en una eventual ley de sometimiento que se tramite en el Congreso.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.