Hoy se cumple un año del inicio del desarme de las Farc

El 27 de junio de 2017 unos 12 mil excombatientes de las Farc dejaron su armamento.
Así inició el desarme de las Farc
Así inició el desarme de las Farc. El 27 de junio de 2017 se protocolizó el fin de esa guerrilla, con la entrega de cerca de 9.000 armas. Crédito: Presidencia

Fue aquel 27 de junio de 2017 cuando unos 12.000 excombatientes de las Farc decidieron dejar las armas que por décadas portaron en medio de su lucha frontal en contra del Estado colombiano. Ese día marcó el derrotero de un difícil camino que llevó a silenciar los fusiles que tanto daño y dolor causaron durante 58 años de conflicto armado.

Hoy justamente –27 de junio de 2018– el país cumple un año de haber dado ese paso fundamental en la construcción de paz en Colombia.

En el proceso de dejación, la Misión de la ONU que se encargó de recibirlas, acopió 8.994 armas de fuego que llevaban casi seis décadas en poder de las Farc.

Este armamento fue depositado en contenedores y luego extraído de las zonas veredales donde se dio la desmovilización e inicio de reincorporación a la vida civil de los miembros de esa guerrilla que tomaron la decisión de decirle adiós a la guerra.

De acuerdo al Gobierno, la dejación de las armas se cumplió en tiempo récord. El proceso tardó solo ocho meses después de firmarse el Acuerdo de Paz. Tras un año, el mundo reconoce el éxito de este modelo de desmovilización y lo pone por encima del de otros países como El Salvador, Guatemala y Mozambique.

Cumplido este proceso, los excombatientes ya recibieron la acreditación de la oficina del Alto Comisionado para la Paz para reincorporarse a la vida civil.

“Lo que creíamos imposible, hoy es una realidad. ¡El desarme de las Farc es definitivo!”, aseguró el presidente Juan Manuel Santos desde Pondores, en La Guajira, donde se cerró el último contenedor con las armas.

“Hay avances incontrovertibles en un año sin armas… los pabellones del Hospital Militar están sin soldados heridos, la tasa de homicidios más baja en 40 años, 228 municipios desminados, 38.000 desplazados hoy están de vuelta en sus tierras y miles de vidas salvadas. Logros trascendentes e invaluables”, señaló hoy el vicepresidente, el general (r) Óscar Naranjo.

El Gobierno además defendió que las zonas veredales se convirtieron en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación donde los excombatientes empezaron a ultimar detalles para hacer su tránsito a la vida civil.

Además que este proceso significa que el armamento y las municiones utilizadas por más de medio siglo ya fueron destruidas y se construirán tres monumentos para exaltar la paz y la vida que estarán en Colombia, Cuba y Nueva York.

Logros del desarme, según el Gobierno:

  • Las elecciones más pacíficas de la historia
  • Dejaron de llegar heridos de guerra al Hospital Militar
  • Los turistas van a destinos que antes el conflicto no dejaba
  • Tuvimos la tasa de homicidios más baja en 40 años

Temas relacionados

Centro Democrático

Crisis en el Centro Democrático: Gabriel Vallejo cuestiona a Miguel Uribe Londoño sobre posible gestión ante AtlasIntel

El director del Centro Democrático envió una carta al precandidato con preguntas sobre gestiones de su campaña ante la encuestadora.
Gabriel Vallejo



El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos