Hoy radican la reforma pensional, ¿cuánto bajará finalmente pensión de mujeres por cada hijo?

Esta reforma busca también beneficiar a adultos mayores en extrema pobreza.
Reforma pensional - MinTrabajo
Radicación de la reforma pensional Crédito: Ministerio del Trabajo

Sobre las 11 de la mañana de este miércoles 22 de marzo, la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, radicará la reforma pensional en el Congreso de la República con 86 de los 89 artículos del proyecto concertados.

De acuerdo con el presidente de la CUT, Francisco Maltés, con esta reforma se amplía la cobertura en pensiones y se comienza a pagar la deuda social con adultos mayores que no tiene posibilidades de pensionarse.

Asimismo, se destacó el bono que tendrán las madres, que permitirá que por cada hijo serán reconocidas 50 semanas para poder pensionarse.

Es una reforma generosa con la población discapacitada, como nunca antes se había hecho”, mencionó María Cabrera, de la Confederación democrática de pensionados.

Desde Acopi, también se dijo que con esta reforma se representa como dos sistemas pueden coexistir para darle tranquilidad al sector empresarial y a los inversionistas.

Reforma pensional le apuesta a cerrar las brechas de género

De acuerdo con el gobierno Petro, este proyecto le está apostando a ser pionero en el cierre de brechas de género. Por ello, se propone la reducción de casi un año por cada hijo y con un tope de 150 semanas, para compensar el trabajo de cuidado y garantizando que las mujeres se jubilen con una pensión justa.

También mencionan que con esta reforma garantiza una renta básica de jubilación para 2,5 millones de adultos mayores de 65 años sin posibilidad de pensión.

De allí que se haya planteado un sistema de pilares en el que se destacan el solidario, que aplicará a todos los mayores de 65 años en el país; semicontributivo, que asignará una renta vitalicia a las personas que no pudieron pensionarse; y contributivo, donde estarán todas las personas afiliadas al sistema.

Destacan que las pensiones de invalidez y de sobrevivientes continúan igual, con los mismos requisitos, pero ahora serán reconocidas por Colpensiones.

Asimismo, se respetarán los derechos adquiridos, lo que significa que las personas pensionadas mantienen las mismas condiciones.

Por último, se establece un término de 2 años para que las personas que, aunque les falte menos de 10 años para pensionarse y tengan 1.000 semanas o más de cotización, puedan trasladarse al régimen que más les convenga de acuerdo a lo estipulado en la Ley 100 de 1993, una vez hayan recibido la doble asesoría.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.