¿Hace cuánto no hay un apagón en Colombia?

Por estos días se habla de un riesgo de apagón o racionamiento de energía en Colombia, hecho que no se ve en el país hace más de 30 años.


Por estos días en Colombia el tema de discusión entre todos los ciudadanos es el ahorro de agua y energía ante el riesgo latente de racionamientos e incluso apagón, lo que causa bastante incertidumbre, especialmente cuando en Bogotá ya se están realizando cortes programados de agua.

Le puede interesar: Apagón en Colombia: piden medidas más contundentes

En medio de este panorama energético desafiante, y aunque muchos no crean probable que haya racionamiento de agua y energía de forma prolongada, Omar Prias, director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), ha comunicado que el Gobierno Nacional aún considera la opción de racionamientos energéticos debido a los bajos niveles de los embalses, que han alcanzado mínimos históricos situándose en un preocupante 29,7%, según el operador del mercado XM.

Es por eso que se está haciendo el llamado constante al ahorro de agua y energía para poder hacer frente a esta amenaza de apagón.

Esta situación ha llevado a muchos a reflexionar sobre el último apagón experimentado en Colombia, el cual muchas personas jóvenes no recuerdan, pero los mayores sí lo hacen con bastante claridad, dado que fue un hecho que marcó toda una época.

El apagón más reciente en Colombia


Riesgo de apagón en Colombia
Riesgo de apagón en ColombiaCrédito: Camila Díaz - RCN Radio


Vale la pena recordar la crisis energética de 1992 durante el gobierno de César Gaviria, hoy presidente del Partido Liberal, desencadenada por el fenómeno de El Niño. Esta crisis fue provocada por sequías extremas que redujeron drásticamente los niveles de los embalses, esenciales para la generación de energía hidroeléctrica.

Entre el 2 de marzo de 1992 y el 7 de febrero de 1993, se implementaron medidas de racionamiento energético sin precedentes. Las ciudades enfrentaron cortes de luz prolongados; Bogotá experimentó hasta 9 horas diarias sin energía, mientras que en San Andrés y Providencia los apagones se extendieron por hasta 18 horas diarias debido a la gravedad de la situación de los embalses.

El fenómeno de El Niño, caracterizado por aguas cálidas cerca de Australia, generó sequías e impactó negativamente en la infraestructura hidroeléctrica colombiana. Esta crisis también motivó campañas de concienciación como "Cierre la llave", buscando reducir el consumo de agua. En algunas ciudades se implementaron sanciones como días sin energía o incluso días de cárcel para derrochadores de agua.

Para contrarrestar los efectos de los cortes de energía, el gobierno adoptó la "Hora Gaviria", adelantando una hora el reloj nacional, lo que permitía aprovechar más la luz solar y reducir el consumo energético durante la noche.

En comparación con la crisis del 92, la situación actual presenta similitudes y diferencias. Si bien aún no se ha experimentado un apagón de la magnitud de aquellos años, los riesgos actuales exigen medidas preventivas y un uso responsable de los recursos energéticos.

Le puede interesar: Riesgo de apagón une a Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán

La tecnología y las políticas de gestión energética han evolucionado desde entonces, lo que podría influir en cómo se manejaría una crisis similar en la actualidad.

La posibilidad de un apagón en Colombia genera preocupación y reflexión sobre la importancia del ahorro energético y la gestión sostenible de los recursos. Recordar la crisis del 92 no solo nos ayuda a comprender la gravedad de la situación actual, sino también a valorar las respuestas creativas y las lecciones aprendidas que pueden ser aplicadas para evitar un escenario energético desastroso






Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.