Expertos responden si el presidente Petro violó la Constitución por la orden que le dio a las FF.MM.

Frente a este tema, recientemente desde el Gobierno Petro han aclarado que no se entregaron facultades a los alcaldes.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro en ceremonia en Palacio de Nariño Crédito: Colprensa

Luego de que el presidente Gustavo Petro diera vía libre para que la fuerza pública obedezca a los alcaldes del país, en las órdenes que se den en los Puestos de Mando Unificado (PMU) cuando se adelante la denominada paz total, consultamos expertos en seguridad, quienes aseguran que dicha decisión del mandatario le restaría poder como comandante supremo de las Fuerzas Armadas del país.

Inicialmente, el coronel (r) John Marulanda, presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), sostuvo que “la reciente orden del presidente para que los alcaldes asuman el control y el mando de las Fuerzas Militares es inconstitucional, claramente”.

Más información: Canciller Leyva revela las razones de la ausencia de Colombia en la OEA sobre Nicaragua

Eso viola un artículo que hay de la Constitución nacional sobre su autoridad suprema como comandante máximo de las Fuerzas Militares, que es un cargo que no es delegable”, señaló.

Por su parte, Jhon Moreno, coronel retirado de la Fuerza Aérea, aseguró que, “en el afán del presidente Petro de generar acciones de cambio y aún más expectativas frente a este caso específico de la ‘paz total’, está haciendo que incurran en acciones y actividades que pueden terminar en contra de la Constitución de la ley, de sus funcionarios y de aquellos que lo implementen en el terreno”.

"La delegación de la autoridad, frente a operaciones militares y policiales a alcaldes y gobernadores en primer lugar hace que el renuncie a su autoridad como comandante supremo de la Fuerza Pública y le de unas atribuciones que no le corresponden en el orden constitucional y legal a estas personas”, expresó.

De igual modo, el sargento mayor Luis Orlando Lennys Ariza, presidente de la fundación por la dignidad de los héroes de Colombia, manifestó que, “vale la pena aclarar que los Puestos de Mando Unificados se hacen para hacer un estudio específico de una situación clara en la cual, el alcalde a través de la Policía, que es la que trabaja en esa zona y de quién es la primera autoridad, toma acciones directas”.

“En los sitios en los que tiene que ver con la recuperación de orden público y se tienen que vincular las Fuerzas Militares, en esta posición de mando es del Gobierno, es decir, el presidente y el ministro de Defensa, quienes deben trazar, dirigir y liberar todos los procesos que tienen que ver con la recuperación de orden público nacional que no es un derecho inventado, es constitucional”, dijo.

Lea además: Álvaro Uribe se muestra a favor de la venta de acciones de EPM en UNE

Frente a este tema, recientemente desde el Gobierno Petro han aclarado que no se entregaron facultades a los alcaldes para ordenar en el caso de operativos militares sino en cuestiones de los Puestos de Mando Unificados, ya que insistieron que son los mandatarios regiones quienes tienen la voz de mando.


Laura Sarabia

Concejal Daniel Briceño denuncia ante la Procuraduría a la embajadora Laura Sarabia

Este decreto, que regula el servicio exterior colombiano, señala que no podrán ser designadas quienes desempeñen cargos en entidades estatales.
Laura Sarabia



Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero