Gustavo Petro y las condiciones que puso para retornar a los debates

Este 29 de marzo Petro participara en un debate presidencial organizado por la Universidad Externado.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

Gustavo Petro, candidato a la presidencia por el Pacto Histórico, anunció que retornará a los debates con otros candidatos que hacen parte de la contienda electoral, tras haber dicho que dejaría de participar en estos escenarios porque consideraba que no se estaba garantizando la transparencia en el voto.

“Suspendo mi presencia en debates electorales hasta que se garantice la transparencia del voto. Actuaremos con prudencia máxima y pedimos a las veedurías internacionales actuar con prontitud. En este momento no hay cadena de custodia transparente sobre los votos ya escrutados”, escribió en su momento Petro a través de Twitter.

Mire además: Flip rechazó el pronunciamiento de Gustavo Petro contra RCN

Ahora el candidato Petro ha anunciado a través de Twitter que nuevamente retorna a los debates y confirma su participación al debate presidencial que realizará la Universidad Externado este 29 de marzo.

Condiciones de Petro para volver a debates presidenciales

Cabe recordar que anteriormente Gustavo Petro había comunicado que antes de retornar a un escenario de esta categoría, pediría que se le precisara cuáles serían los temas a tratar en la conversación, que se definieran los tiempos de intervención y de réplica.

El candidato estableció estas condiciones, indicando que así se podría evitar que haya agresiones personales en el desarrollo del debate.

¿Quiénes estarán en el debate presidencial con Petro?

La facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, invitó a toda la comunidad este martes 29 de marzo, a las nueve de la mañana en el auditorio principal de la Universidad. El encuentro contará con la participación de Íngrid Betancourt, Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez, Enrique Gómez, Luis Pérez, John Milton Rodríguez y Rodolfo Hernández.

Más información: Sergio Fajardo responde a crítica de Uribe contra profesor que sigue a Petro

¿Qué temas se discutirán en el debate?

Se hablará sobre propuestas de empleo para los jóvenes, políticas de equidad de género y estrategias para la disminuir la brecha salarial.

De igual manea los candidatos discutirán sobre sus propuestas para combatir el narcotráfico y las demás problemáticas derivadas de esta actividad ilegal.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.