Flip rechazó el pronunciamiento de Gustavo Petro contra RCN

Por medio de un comunicado, la Flip señaló que “Gustavo Petro estigmatiza y genera un clima de violencia contra RCN”.
Gustavo Petro, ganador de la consulta por el Pacto Histórico
Gustavo Petro, ganador de la consulta por el Pacto Histórico. Crédito: Colprensa

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), rechazó enérgicamente el pronunciamiento del candidato presidencial por el Pacto Histórico Gustavo Petro contra el canal RCN.

Por medio de un comunicado a la opinión pública la Flip señaló que “Gustavo Petro estigmatiza y genera un clima de violencia contra RCN”.

Sigue generando polémica la publicación que hizo el aspirante presidencial a través de su cuenta de Twitter, donde calificó de “Neonazis en RCN”, refiriéndose a la columna de opinión de David Ghitis, titulada “Petro nos quiere atracar”.

“La FLIP rechaza categóricamente la violencia que promueve el candidato presidencial Gustavo Petro contra el canal RCN”, publicó la Flip en un comunicado de prensa difundido en la tarde de este lunes.

También expresaron que este tipo de señalamientos atentan directamente contra la libertad de prensa en Colombia y contra un medio de comunicación nacional en medio de la campaña presidencial.

“Estas estigmatizaciones no son nuevas, lesionan gravemente la libertad de prensa y por reiterativas estas se interpretan como una campaña de desprestigio, con fines electorales, contra este medio”, expresó.

La Fundación para la Libertad de Prensa condenó que se utilice la ideología que causó tanto horror durante la Segunda Guerra Mundial, con un medio de comunicación e indicó que eso, solo puede generar violencia en un país que por cerca de 80 años ha estado padeciendo el conflicto.

“El hecho de que el candidato compare a sus críticos con una ideología que estuvo detrás de un holocausto es claramente una estigmatización que impone grandes cargas simbólicas y políticas y que terminan por reavivar la violencia contra el medio”.

Añadió en el comunicado que “con este mensaje Petro promueve la imagen de que RCN alberga y difunde institucionalmente posiciones fascistas. Además, estigmatiza directamente al periodista David Ghitis, quien expresó sus opiniones sobre la propuesta de fondos de pensión del candidato”.

Este tipo de violencia mediática no se puede permitir en un país democrático y menos contra la prensa a pocos días de las elecciones presidenciales.

“Estos señalamientos limitan el debate electoral y promueven la autocensura entre periodistas, que no puede ser aceptada en una sociedad democrática y, mucho menos, durante las elecciones”, mencionó el gremio nacional dedicado a la protección de los derechos de los periodistas.

Lea además: Revelan nueva modalidad de los rusos con la que estarían ingresando dinero a Colombia

La Flip recordó que en el marco del paro nacional que se realizó en 2021, se presentaron graves ataques contra las instalaciones del Canal RCN.

También destacó que Petro no es la primera vez que utiliza sus redes sociales para atacar a RCN y que este tipo de hechos ha lesionado la labor periodística y la investigación que allí se adelanta.

“Los ataques del candidato Petro contra RCN han sido reiterativos. En distintos escenarios, ha lanzado mensajes estigmatizantes contra el medio y ha deslegitimado, de manera infundada, su trabajo periodístico, cuestionando la calidad de la información, así como su línea editorial”.

La Flip añadió “advertimos que las agresiones en contra de medios y periodistas se alimentan de expresiones de aversión por parte de figuras públicas que no aceptan la veeduría legítima sobre ellas.Cabe recordar que las manifestaciones de 2021 fueron especialmente violentas contra la prensa, durante los tres meses del paro nacional ocurrieron 300 agresiones a la prensa y, en particular, descartamos gravísimos ataques contra el canal RCN”.

Finalmente, pidieron al Consejo Nacional Electoral y a la Procuraduría General de la Nación que intervengan y garanticen el respeto de los derechos y libertades específicamente de prensa y expresión.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez