Petro compara el plan económico de Biden con el de Colombia Humana

Joe Biden planea el aumento de impuestos a las empresas con mayor ingreso.
Gustavo Petro, senador de la República
El senador de la 'Colombia Humana', Gustavo Petro. Crédito: Colprensa

El nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles los primeros 17 decretos, el día de su posesión, en el que se resalta varios puntos que prometió en campaña de tipo social y económico.

Aunque el presidente Biden señaló que no aumentará los impuestos a las personas que ganen menos de 400.000 dólares al año, sí planea aumentar el tributo a empresas que perciban más.

De interés: Negociadores de paz esperan que EE.UU. apoye el fortalecimiento de acuerdos con Farc

Algunas de las medidas que impondrá Biden señalan que cualquier persona que gane más de un millón de dólares al año deberá pagar impuestos de acuerdo a la tasa por ingresos y habrá un gravamen del 15 % sobre los ingresos contables de las compañías.

A estas propuesta, el senador Gustavo Petro las catalogó como progresistas y anunció que tienen similitud a las que presentó en su campaña presidencial de 2018

"¿Ven diferencias del programa de Biden con el programa económico que propuso Colombia Humana en 2018? Es de la misma estirpe, se trata de un nuevo acuerdo, de un nuevo pacto para reactivar la prosperidad y el empleo", señaló Gustavo Petro en uno de sus trinos.

En su mensaje en la red social, Petro precisa: "La propuesta progresista de Biden en Economía: subir impuestos a los ricos, elevar en 100 % el salario mínimo, invertir en educación pública, construir un sistema de salud publica con 100.000 trabajadores, condonar deudas de educación e invertir en ciencia".

Más en: Miguel Uribe, el 'gallo tapado' de Álvaro Uribe al Senado por el Centro Democrático

Biden prometió afrontar la pandemia de la covid-19 en Estados Unidos con mayor inversión. Planea destinar presupuesto para que se tengan pruebas en el hogar y contratar unos 100.000 estadounidenses con el fin de hacer rastreos a la pandemia.

Una de las medidas para afrontar la crisis de la covid-19 es la inversión de 25.000 millones de dólares para que fabriquen vacunas en Estados Unidos y se distribuya de manera gratuita.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.