Gustavo Alonso Tobón, alcalde de Segovia (Antioquia): "aunque haya paro minero, misiones médicas son intocables"

En diálogo con LA FM, el mandatario entregó un balance de los enfrentamientos entre la policía y los mineros
SegoviaAntioquia-1.jpg
LA FM.


Se cumplen trece días del paro minero en Segovia y Remedios, dejando pérdidas millonarias para las compañías y habitantes de esa región extractora de oro. Aunque ambos municipios fueron militarizados, las vías continúan bloqueadas con barricadas instaladas por los manifestantes.

En diálogo con LA FM, el alcalde de Segovia, Gustavo Alonso Tobón, denunció que persisten los ataques contra la misión médica, las ambulancias continúan represadas y los profesionales que laboran en el hospital han sido agredidos durante las manifestaciones. "Sigue el bloque de las vías, las misiones médicas deben ser intocables, los centros de salud deben ser respetados totalmente, hacemos un llamado para que se permita la libre movilización, si un enfermo queda atrapado en estas barricadas se podría perder su vida".


Por paro minero en Antioquia ordenan militarizar Segovia y Remedios http://ow.ly/uKoK30e5maL #LAFM

Posted by La FM on martes, 1 de agosto de 2017


Sobre las denuncias del gobernador de Antioquia Luis Pérez, respecto a infiltraciones del ELN y el Clan del Golfo en las protestas, el alcalde de Segovia reconoció que "es muy factible" que esto suceda, teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que están en las calles. "Es muy factible que eso pase, estas son las cosas que nosotros debemos investigar a fondo, tenemos que ser muy cuidadosos, lo preocupante es que este tipo de actores se involucren, ahí es cuando las cosas empiezan a cambiar. Eso pasa en todo este tipo de marchas que son tan multitudinarias".

Según las denuncias de las autoridades, algunos manifestantes han entrado a la fuerza al hospital de Segovia para refugiarse durante los disturbios, poniendo en riesgo la vida de los pacientes y de los profesionales de la salud. La gobernación de Antioquia advirtió que la guerrilla y las bandas criminales estarían ofreciendo dinero para que más personas se unan a las protestas. La Mesa Minera del nordeste ha contratado camiones para trasladar grupos de campesinos que se unieron a las manifestaciones.


Once personas heridas por enfrentamientos con el Esmad durante paro minero en Antioquia http://ow.ly/XwoI30e4H4o #LAFM

Posted by La FM on martes, 1 de agosto de 2017



Temas relacionados

Reforma a la salud

Federación Médica Colombiana critica demora del debate de la reforma a la salud

Los profesionales de la salud exigen un debate transparente y urgente sobre la reforma al sistema de salud.
Médicos



"Por razones éticas no podría estar en una consulta con Roy Barreras": exministro Luis Carlos Reyes

Luis Carlos Reyes explicó que su decisión de aspirar a la Presidencia obedece a “asumir una responsabilidad”.

La pelea en el Nuevo Liberalismo por la cabeza de lista que le quitaron a última hora a Alejandro Gaviria

Este ofrecimiento supone una posible ruptura con Alejandro Gaviria, quien se rumora iba a ser la cabeza de lista al Senado.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco